Economía

Economía prepara una regla de gasto para las comunidades autónomas

  • El límite, marcado por el PIB de cada región, se somete al Consejo de Política Fiscal
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Foto: Archivo

El Gobierno quiere atar en corto las finanzas de las comunidades autónomas, pese a que es consciente de que, constitucionalmente, está sujeto de pies y manos. Sin embargo, no se resigna a asegurarse de que las autonomías cumplirán con los Presupuestos de 2012 y con el objetivo de estabilidad presupuestaria comprometido con Bruselas.

Con estas variables encima de la mesa, el Ministerio de Economía, por un lado, y el PSOE, por otro, trabajan desde hace semanas en la elaboración de un documento que establecería una regla de gasto para las comunidades autónomas, tal y como han confirmado fuentes gubernamentales y socialistas.

Esta regla de gasto, que es una de las recomendaciones que también han llegado desde la Comisión Europea, supondría que el gasto de las autonomías no podría crecer por encima del crecimiento nominal de las comunidades, es decir, que ese límite lo marcarían la suma resultante entre su Producto Interior Bruto y su inflación previstas.

La regla de gasto, por tanto, sería más flexible que el techo de gasto, que es una cifra concreta que se fija en función de los ingresos no financieros esperados, el objetivo de déficit planteado para el año, así como los ajustes previstos en la Contabilidad Nacional.

Debate de la Nación

En este sentido, las mismas fuentes no descartan que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pueda aprovechar hoy la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nación para plantear en el pleno una propuesta que, de todas formas, debería someterse después al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que está previsto que se celebre a finales del mes de julio.

El jefe del Ejecutivo ya adelantó, en marzo en el Congreso, que presentaría después del verano una nueva regla de gasto para reforzar la estabilidad presupuestaria que sería de "obligado cumplimiento" para el Estado y las entidades locales. Entonces, abrió la puerta a buscar "el consenso necesario" para que esta regla se aplique también a las regiones. Ahora, con esta propuesta en firme, el presidente del Gobierno aprovecharía para sacarse un conejo de la chistera en la jornada parlamentaria más importante del año.

Una "nueva iniciativa" -a la que ya abrió la puerta Moncloa en la comunicación que el Gobierno envió al Congreso- que no implica mayor gasto, pero sí tendría lecturas políticas importantes en el último cara a cara de Zapatero con un Mariano Rajoy que cuestionará los malos resultados económicos del Gobierno y su debilidad parlamentaria para exigir, como hizo en el debate de 2010, el adelanto electoral. Por un lado, le serviría a Zapatero para recuperar la iniciativa ante un PP que no podría criticar ni negarse a un límite presupuestario que lleva pidiendo desde finales de 2009.

Por otro, realizaría un guiño importante a los mercados y organismos internacionales que, con todas las preocupaciones centradas en Grecia, no pierden de vista a España y, en especial, el grado de compromiso con el déficit de las autonomías. Y, finalmente, no dejaría de ser un movimiento también del candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para mostrar los dientes a las comunidades gobernadas, tras el 22-M, en su mayoría por el PP

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky