
El vicepresidente y candidato a las primarias del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcana, se sinceró en su encuentro con los militantes socialistas de Sevilla del pasado miércoles, donde, a puerta cerrada, les pidió que aguantaran un poco la situación actual.
El diario El País publica hoy algunos pasajes de la charla que Rubalcaba mantuvo con los militantes en Sevilla. En ella se trataron temas como el futuro del PSOE, la estrategia para las generales o la situación actual de los ayuntamientos.
El candidato Alfredo, como pidió que se le conociera, aseguró en esta reunión con militantes que la sensación de que la crisis "la han pagado los de siempre" no es cierta, y negó que el Gobierno haya dado dinero a los bancos. "Lo hemos prestado y en algunos casos ya nos lo han devuelto con intereses", aseguró justificando el repliegue del partido socialista tras las medidas "muy duras que son muy difíciles de explicar" que ha tenido que tomar el PSOE.
El vicepresidente y Ministro del Interior aseguró conocer la situación actual de los Ayuntamientos, de la que destacó tres problemas: "Una, que es verdad que hacéis cosas que no está claro que tengáis que hacer", "os han bajado los ingresos, porque ha caído la vivienda y eso baja inmediantamente los ingresos municipales" y "que al final se traduce en una deuda que en algunos casos es difícil de soportar".
Ante esta situación, Rubalcaba aseguró a los alcaldes, quienes le transmitieron sus dificultades -"A los alcaldes y alcaldesas nos dan ganas de salir corriendo"-, que el año que viene llegará más dinero y les pidió que aguantaran. "Llegará más dinero, pero en todo caso vais a tener que aguantar un par de añitos malos con seguridad".
De cara a las elecciones generales de 2012, Rubalcaba aeguró que van a salir a ganar, pero con un cambio de rumbo: "no vamos a ganar diciendo que viene la derecha, esto se ha acabado". El candidato a las primarias socialistas aseguró que "lo que no podemos es lucir el luto más allá de la cuenta" aunque insistió en la necesidad de "reflexión" antes de pasar al "alivio".
De cara a la próxima legislatura, y no sin antes reconocer que "es verdad que algunas de las cosas que hemos hecho igual las podríamos haber hecho de otra manera", asegura que harán un proyecto "para cuatro años que son bien distintos a estos", aludiendo a la mejora de las perspectivas económicas.
Antes de terminar quiso reivindicar la labor del gobierno asegurando que han "aprovechado los cuatro años de crecimiento para hacer muchas cosas" y agradeciendo a los militantes que no se hablara "ni de congreso, ni de primarias, de nada de eso".