Bruselas, 16 dic (EFE).- El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, telefoneó hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, antes de viajar a Bruselas para explicarle la posición que mantendrá en el Consejo Europeo, donde pedirá un "esfuerzo conjunto" de la UE para estabilizar el euro ante la nueva crisis de la deuda soberana.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE comenzaron esta tarde su reunión en la capital belga, donde Zapatero, según avanzaron fuentes del Ejecutivo, pedirá unidad frente a los ataques de los mercados que están sufriendo con especial virulencia los países periféricos, entre ellos España.
El presidente del Gobierno español explicará en la cena de trabajo las medidas de austeridad fiscal aplicadas por España y las reformas estructurales en marcha o ya anunciadas.
Zapatero y Rajoy coincidieron esta mañana en el Congreso de los Diputados, donde se votó la prórroga del estado de alarma, pero fue después cuando el presidente del Gobierno llamó al líder de la oposición.
Rajoy, que tenía previsto viajar hoy también a Bruselas para participar en el almuerzo que compartieron los líderes conservadores europeos, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel, decidió cancelar su asistencia para estar presente en el pleno que ha debatido el estado de alarma para garantizar el tránsito aéreo tras las protestas de los controladores.
Antes de iniciarse la primera sesión plenaria del Consejo, Zapatero tuvo ocasión de charlar unos minutos con Merkel, quien, a su llegada a la reunión, defendió el mecanismo de rescate permanente en la zona euro que deberá comenzar a funcionar a mediados de 2013 y aseguró que se trata de una "gran demostración de solidaridad".
También conversó unos minutos con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
En la cena de trabajo que mantendrán esta noche los líderes europeos se estudiará si hacen falta actuaciones adicionales para reforzar la estabilidad de la zona euro.
Será en ese contexto, según han avanzado fuentes de la delegación española, donde Zapatero abogará por un mensaje de unidad y respaldo a la zona euro y a los pasos que está dando el Banco Central Europeo para ayudar a países con problemas comprando bonos.
España, según las mismas fuentes, apoya también una flexibilización del actual fondo de rescate europeo, aunque considera que deben ser los ministros de Finanzas los encargados de analizar, por ejemplo, la posibilidad de utilizarlo para comprar deuda de países con dificultades de financiación en los mercados o para conceder líneas de crédito a corto plazo.
El Gobierno español también ve "interesante" y "positiva" la idea de lanzar eurobonos como una forma de compartir riesgos al emitir deuda entre todos los países.
Considera que es un instrumento que debería estudiarse para el medio o largo plazo, por lo que no serviría para solucionar la actual crisis.
Relacionados
- Zapatero llega al Consejo Europeo que afronta la crisis de la deuda
- España resucita el fantasma del rescate, la crisis de la deuda recorta un 15% el beneficio por acción de los bancos y el pulso de Zapatero con Merkel
- Cámara denuncia que en 2011 los ayuntamientos "tendrán que devolver adelantos que hizo Zapatero cuando negó la crisis"
- Economía.- Van Rompuy cree que Zapatero "ha cogido el toro por los cuernos" frente a la crisis
- Economía/(Ampliación).- Van Rompuy cree que Zapatero "ha cogido el toro por los cuernos" frente a la crisis