Madrid, 23 sep (EFE).- El Gobierno y el PSOE han negado hoy que el acuerdo alcanzado ayer con el PNV para que éste apoye las cuentas públicas de 2011 a cambio del traspaso de las políticas activas de empleo, vaya a romper la caja única de la Seguridad Social, ya que los recursos para esa partida salen de los presupuestos del Estado.
"De la caja de Seguridad Social no sale ni un euro para esta transferencia, y quien diga lo contrario o no sabe lo que es la unidad de caja o está mintiendo descaradamente", ha afirmado el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, en una rueda de prensa en el Congreso.
Ha argumentado su afirmación asegurando que los recursos del Estado para las políticas activas de empleo y las bonificaciones empresariales se extraen de los presupuestos generales del Estado, y no de la caja única.
Alonso ha señalado que esto no lo dice sólo el PSOE, sino que lo ha determinado "reiteradamente" el propio Tribunal Constitucional, con lo que ha atribuido las declaraciones del PP sobre esta cuestión a una "postura partidista en extremo".
El portavoz socialista no ha querido abordar de momento la posibilidad de que otras comunidades demanden también poder gestionar las bonificaciones empresariales, y ha dicho que es una cuestión que se debatirá cuando suceda. "Ahora hablamos de Euskadi".
En similares términos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha negado rotundamente que esta transferencia suponga la ruptura de la caja única, "y eso lo tiene claro el PP".
Salgado ha explicado que el Gobierno está preparando argumentos para tratar de convencer al Partido Popular, que "parece que es el único que está en esa idea".
Alonso ha incidido en la idea de que lo que pretendía el PP es que no hubiera un acuerdo sobre los presupuestos y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, convocase elecciones anticipadas, cuando el país, ha dicho, necesita justo lo contrario: un acuerdo sobre las cuentas públicas que den estabilidad y tranquilidad, y que transmitan confianza en los mercados internacionales sobre la política económica española.
El portavoz socialista ha aclarado que el acuerdo entre el PNV y el PSOE se materializará ahora a través de una comisión mixta entre los gobiernos central y vasco para concretar la transferencia.
Alonso, además, ha señalado que el lehendakari ha estado informado "al minuto" sobre toda la negociación y, de hecho, el propio Zapatero le llamó ayer por teléfono antes de cerrar el acuerdo con el PNV, llamada en la que Patxi López le expresó su conformidad.
El jefe del grupo de socialistas vascos en el Congreso, José María Benegas, ha opinado que este traspaso tiene encaje constitucional, por lo que le han explicado los negociadores, aunque no conoce el texto completo del acuerdo.
Según ha razonado, se mantiene el principio de solidaridad y la caja única de la Seguridad Social porque no se ha aceptado el modelo del cupo, recogido en el concierto vasco, que pretendía aplicar el PNV, de manera que el Gobierno vasco recaudara y luego le pagara al Estado.
"La fórmula que se ha encontrado es muy avanzada", ha dicho Benegas, quien, no obstante, ha reconocido que existen algunos "problemas técnicos".
Ha recordado que hoy por hoy el Ejecutivo vasco también puede incentivar mediante bonificaciones, por ejemplo, la contratación indefinida o de jóvenes.
Relacionados
- Amp.- Gobierno vasco cree que el traspaso de empleo puede cerrarse "en cualquier momento" y sería una "buena noticia"
- Gobierno vasco dice que el acuerdo sobre traspaso de empleo puede ser "en cualquier momento" y sería "magnífica noticia"
- El Gobierno ofrece un traspaso de la gestión de becas universitarias "insuficiente"
- Castellano reclama al Gobierno una reunión urgente para volver a pedirle el traspaso de competencia sobre 'chiringuitos'
- Gobierno vasco cree que se está "a tiempo" para llegar a un acuerdo con el PNV sobre el traspaso de políticas activas