Madrid, 21 sep (EFE).- El líder del PSM, Tomás Gómez ha presentado hoy 6.874 avales en su pretensión por ser el candidato a la Comunidad de Madrid en las elecciones de 2011, mientras que su rival, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha registrado 6.402.
Después de varias semanas de actividades en las agrupaciones socialistas, Gómez ha conseguido 472 firmas más que Jiménez entre la militancia, pero ambos se disputarán la condición de candidato socialista a la Comunidad el 3 de octubre en una votación a la que están convocados unos 18.000 afiliados.
Los dos han más que duplicado la cifra de avales que requerían los estatutos del partido para obtener esa condición de candidatos (2.715, que es el quince por ciento de la militancia).
La presentación de los avales en la sede de los socialistas madrileños no ha estado exenta de una polémica, ya que entre los avales de Jiménez figuran 136 de militantes de la agrupación de Móstoles, disuelta por la dirección del partido hace más de dos años.
El portavoz de la plataforma que apoya a Jiménez, David Lucas, ha dicho que espera que los avales de Móstoles sean "válidos" y ha argumentado que los han recogido como forma de defender el "derecho al voto" de esos militantes.
Desde la plataforma de apoyo a Gómez, Eusebio González le ha replicado que "en Móstoles no se pueden recoger avales, porque así lo han dicho las normas del partido", y ha subrayado que ellos no han "pedido a un solo militante de Móstoles" que les "diera su aval, porque no se pueden dar".
Más allá de esta polémica, Lucas y González han expresado su satisfacción por los resultados obtenidos.
Mientras sus colaboradores acudían a la sede del PSM a registrar los apoyos, los dos precandidatos llevaban a cabo actos en agrupaciones de la región, conscientes de que quedan doce días para romper el equilibrio que denota el número de avales obtenidos por uno y otra.
Por la mañana, horas antes de que se supiera la cifra exacta de apoyos de ambos, Tomás Gómez aseguraba: "importante número de avales recogidos por las dos candidaturas significa que hay mucha movilización y que el proceso de primarias ha supuesto un revulsivo para la militancia".
Y es que los que se han comprometido con su firma con uno de los dos aspirantes suman en total cerca más del 70 por ciento de los militantes que podrán votar el 3 de octubre.
Para Gómez esa implicación de la militancia es "condición 'sine qua non' para conseguir la movilización que haga que esa mayoría social de progreso que hay en la Comunidad de Madrid se traduzca en una hegemonía socialista en las urnas el próximo 22 de mayo".
En tono conciliador, Gómez ha rechazado además denominar "contrincante" o "rival" a Jiménez y ha insistido en que "el 4 de octubre va a estar todo el partido como una piña con el candidato que haya ganado".
Apenas dos horas antes de que se cerrara el registro, Jiménez hablaba en los pasillos del Senado para, sin desvelar aún el número de avales, destacar la "la naturalidad y normalidad" con la que ha trabajado su candidatura, mientras que la de su rival se ha basado en la "estructura orgánica" de los socialistas madrileños.
Jiménez apuntaba que el número de avales con los que ha contado su opción ha superado sus expectativas.
Desde hace días sus colaboradores apuntan que la eventual diferencia con Gómez - confirmada hoy - no es relevante, con el argumento de que algunos de los que han firmado por el secretario general del PSM han recibido presiones del "aparato" regional.
Parecido argumento es empleado por los lugartenientes de Gómez, que han exigido a la Ejecutiva Federal respeto y neutralidad en este proceso de primarias.
El grupo que apoya a Trinidad Jiménez ha registrado además 2.354 avales para la candidatura del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, en las primarias para la alcaldía de Madrid.
Los otros dos precandidatos que solicitaron las primarias en la capital no han formalizado su candidatura, por lo que Lissavetzky que ha superado en cerca de un millar los avales necesarios, tiene ya claro que será el cabeza de cartel socialista al Ayuntamiento de la capital en mayo próximo.
Relacionados
- Tomás Gómez presenta 608 avales más que Trinidad Jiménez, sin contar los de Móstoles
- Tomás Gómez consigue 6.874 avales y Trinidad Jiménez 6.402
- Primarias.- La candidatura de Trinidad Jiménez entrega 6.402 avales en la sede del PSM
- Recuento de avales: Tomás Gómez, 6.874 y Trinidad Jiménez, 6.402
- La candidatura de Trinidad Jiménez entrega 6.402 avales en la sede del PSM