Madrid, 5 sep (EFE).- ETA ha "acompañado" con sus cinco comunicados de este año los esfuerzos de reorganización de la izquierda abertzale y su apuesta por el diálogo político, hasta el punto de que el alto el fuego anunciado hoy se produce sólo dos días después de que se lo pidieran EA y Batasuna.
El primero de los pronunciamientos de ETA, publicado el 17 de enero en Gara, valoraba el documento de noviembre de 2009 en Alsasua (Navarra) en el que la izquierda abertzale aboga por una nueva negociación entre el Gobierno y ETA en un contexto de "ausencia total de violencia y sin injerencias, mediante la utilización de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos".
"La izquierda abertzale, motor de la lucha de este pueblo, ha hablado, y ETA hace suyas sus palabras", decía la banda en ese primer comunicado del año, en el que no obstante advertía de que "una tregua o un alto el fuego no trae como consecuencia un proceso democrático", sino la presión del pueblo vasco.
En paralelo a los movimientos en el denominado entorno de Batasuna, la banda terrorista decía en un comunicado que publicó Gara el 21 de marzo que estaba dispuesta a "dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio político".
Aunque, como es tradicional, ese tipo de afirmaciones iba acompañada de la reiteración del compromiso de "seguir luchando firmemente por Euskal Herria".
El 4 de abril la banda terrorista envía a Gara el tercer comunicado del año, en este caso con motivo del Aberri Eguna, y casi monográfico para explicar las circunstancias del asesinato de un gendarme en un tiroteo en Francia.
ETA responsabiliza a la policía francesa de la muerte y afirma que los ciudadanos franceses y su Gobierno deberían hacer una "profunda reflexión" sobre "a dónde les quiere llevar la borrachera represiva del Gobierno español".
Finalmente, el 24 de julio tres encapuchados asisten al homenaje que se rinde al etarra Jon Anza en Ciboure (Francia) y leen en nombre de ETA el cuarto comunicado de 2010 que después reproduce Gara.
"Euskal Herria está a las puertas de vivir un período de cambio, para poder recuperar su propia voz" leen los encapuchados y vuelven a asegurar su disposición a superar el conflicto por vías democráticas.