Naciones Unidas, 17 ago (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recurrirá el jueves a la Asamblea General del organismo para pedir más solidaridad con las víctimas de las inundaciones en Pakistán, ante la lentitud de la respuesta internacional a la catástrofe que sufre ese país, informó hoy Naciones Unidas.
Según su portavoz, Farhan Haq, el secretario general informará en una reunión especial de ese foro de Naciones Unidas del resultado de su visita el pasado fin de semana a las zonas afectadas, al tiempo que les urgirá a ser más generosos con las víctimas de esta catástrofe sin precedentes en la historia pakistaní.
"El secretario general cree que la reunión puede servir no sólo para informar de su viaje, sino también para alentar a los países a ofrecer el respaldo financiero y humanitario que necesita Pakistán", dijo en una conferencia de prensa Haq, quien confirmó que fue el propio Ban el que solicitó la convocatoria de ese encuentro.
El máximo responsable de la ONU considera crucial que se haga llegar "de inmediato" la ayuda a los damnificados, ante el riesgo de que la contaminación de las aguas agrave los brotes de epidemia que ya se han detectado entre los damnificados, indicó el portavoz.
Cerca de dieciséis millones de personas se han visto afectadas de manera directa o indirecta por las inundaciones que sufre Pakistán, donde las aguas han arrasado una superficie equivalente a Suiza, Austria y Bélgica juntas, según Naciones Unidas.
La organización también está preocupada por la lentitud de la respuesta a su petición la semana pasada de 460 millones de dólares a los donantes internacionales para afrontar las necesidades más urgentes de los damnificados, como alimentos, agua potable y asistencia sanitaria.
Hasta el momento las agencias humanitarias de la ONU sólo han recibido un 35% de la cantidad solicitada el pasado 11 de agosto, pese a la gravedad de la catástrofe y la posibilidad de que la continua crecida de los ríos aumente aún más el número de damnificados.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha entregado raciones de comida a unas 840.000 personas y espera alcanzar el millón en los próximos días.
Al mismo tiempo, en Islamabad las agencias humanitarias de la ONU advirtieron hoy de que las enfermedades relacionadas con la contaminación del agua están causando estragos entre cientos de miles de afectados y amenazan con disparar la mortalidad.
Hasta la fecha se han detectado al menos 87.761 casos de diarrea aguda, 83.050 de enfermedades respiratorias y 113.045 de enfermedades cutáneas, como la sarna, según datos recogidos por la ONU en consultas médicas.
La tragedia se ha cobrado la vida de unas 1.400 personas, según las autoridades paquistaníes, aunque otras fuentes como la ONU elevan la cifra a más de 1.600.
Relacionados
- Baloncesto (F).- La Asociación de Jugadoras celebrará su Asamblea General en septiembre
- ONU.- La Asamblea General de la ONU declara derecho humano esencial el acceso al agua potable y limpia y a la sanidad
- La Asamblea General de la ONU reconoce el acceso al agua como derecho humano
- La asamblea de Unicaja ratifica a Manuel Azuaga como director general de la entidad
- Economía/Finanzas.- La asamblea de Unicaja confirma a Manuel Azuaga como nuevo director general