Política

Los políticos españoles, los menos preparados

La preparación profesional de los políticos de nuestro país sigue siendo un tema candente. Los múltiples casos de miembros del Gobierno sin estudios superiores provocan recelos entre la sociedad, y algunos expertos ya avisan sobre el deterioro progresivo que se puede dar en la clase política.

Recientemente, el ex ministro de Economía, Miguel Boyer, criticó las peticiones de los empresarios sobre una posible bajada de sueldo a los políticos afirmando que, si eso sucede, "pronto llegarán sólo los analfabetos a la dirección del Gobierno".

Aquellas declaraciones no sentaron bien entre las filas del Gobierno socialista, donde algunos de los más preparados, como la actual ministra de Economía, Elena Salgado, o el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se sintieron menospreciados.

Casos en el PSOE y el PP

No obstante, ahí están los casos de José Blanco (al que ya consideran el 'delfín de Zapatero) o Celestino Corbacho, sin titulación alguna que les ayude en sus tareas en el seno del Ejecutivo. Igual sucede con el presidente de la Generalitat, José Montilla. E incluso, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene graves carencias en su formación en idiomas, y sólo puede acreditar su titulación como Licenciado en Derecho.

En el Gobierno de José María Aznar también hubo casos similares, como el de Celia Villalobos, que tampoco tiene tiulación alguna. La ex ministra sigue relacionada con la cúpula del partido, e incluso está casada con el actual asesor de Rajoy, Pedro Arriola.

El periodista Ignacio Camacho considera que estos políticos "han accedido al sector sin cotizar a la seguridad social, y prácticamente sin experiencia profesional".

"Las clases políticas municipales se han convertido en caldo de cultivo de profesionales de partido con una formación muy escasa que, sin ejercer profesión alguna se montan en coche oficial", argumenta el galardonado redactor.

"El Gobierno de los más fieles"

También el experto en Comunicación Política José Luis Sanchís ha opinado sobre este asunto, afirmando que "el salario del político debería ser equivalente al que se paga en otros trabajos que precisan formación específica". Para él, el gran problema es que "el número de políticos es muy alto, excesivo. Sería mejor tener menos políticos, más cualificados y mejor pagados".

"Ya no es el Gobierno de los mejores, sino el Gobierno de los más fieles", concluye Sanchís, asegurando que estas circunstancias provocan una gran reducción en la profesionalidad de los dirigentes nacionales.

Los políticos del mundo, más preparados

El caso español dista mucho de los que se pueden encontrar en todo el mundo. Los principales líderes del mundo tienen notables titulaciones. Valgan algunos ejemplos para contrastar con la situación de nuestro país.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estudió Derecho en Harvard y se graduó en la Universidad de Columbia con un expediente 'magna cum laude'. Posteriormente estudió Ciencias Políticas y se especializó en Relaciones Internacionales.

También en Europa encontramos casos similares. La rama del Derecho es por la que más se decantan los políticos. Silvio Berlusconi, Dimitri Medvedev y Nicolas Sarkozy se licenciaron en estos estudios, e incluso, el italiano lo logró con una mención 'cum laude'.

Por el lado de la ciencia se decantó la alemana Angela Merkel, que se doctoró en Física y alcanzó la Cátedra de Química Teórica y Física en la Universidad berlinesa de Humboldt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky