Política

UGT cree que si las medidas del Gobierno son lesivas, podría haber huelga el 29 de septiembre

Madrid, 10 jun (EFE).- El secretario de Acción Sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT), Toni Ferrer, dijo hoy que si la reforma laboral que acometerá el Gobierno es lesiva para los trabajadores los sindicatos tomarán medidas que podrían desembocar en la huelga planteada a nivel europeo el próximo 29 de septiembre.

Al término de una reunión sobre salud laboral organizada por UGT, Ferrer indicó que, tras la ruptura de las negociaciones de ayer, el Gobierno cedió a las presiones de la patronal y que los sindicatos no pueden permanecer pasivos ante las agresiones contra las pensiones, funcionarios y prestaciones sociales.

En su opinión, si el Ejecutivo mantiene sus pretensiones, los sindicatos deben hacer una huelga "contundente" para frenar las demandas de la patronal, que han torpedeado las negociaciones, y fijar las fechas oportunas.

Toni Ferrer criticó las pretensiones de la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de abaratar el despido, motivo principal de la ruptura de las negociaciones, y apostó por trabajar por proponer soluciones a la situación de los grupos de desempleados más afectados, como los jóvenes y parados de larga duración.

En respuesta a las preguntas a los periodistas, Toni Ferrer indicó que existen "matices importantes" sobre el texto que el Gobierno presentará a los grupos parlamentarios los primeros días de la próxima semana y añadió que esperaba que el adelantado a los sindicatos "no sea el definitivo".

El dirigente de UGT comentó que, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en Europa (OCDE), deberían estar sentados en la mesa de negociación de la reforma laboral, así como los mercados y los especuladores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky