Política

Una comisión de alto nivel de la OEA para Honduras comenzará sus trabajos el martes

Lima, 8 jun (EFE).- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, anunció hoy que la comisión de alto nivel para Honduras va a empezar a trabajar el próximo martes en Washington, y solo entonces se sabrá oficialmente la composición del grupo de trabajo.

"Vamos a empezar a trabajar el próximo martes en la mañana en Washington", señaló el titular del máximo organismo interamericano en una rueda de prensa al término de la XL Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Insulza indicó que va a comenzar a trabajar inmediatamente en la conformación de la comisión y que ya tiene una "idea" de las personas con las que le gustaría contar para esta nueva misión, que no tienen que ser necesariamente embajadores.

El secretario general afirmó que la comisión va a conversar "con todas las partes" para escuchar las versiones de todos los implicados, por lo que primero hablará con representantes del Gobierno de Porfirio Lobo y después con el derrocado presidente Manuel Zelaya.

La comisión, dijo, viajará "en algún momento" a Honduras.

La misión examinará además los "aspectos jurídicos" del caso con la ayuda de la comisión jurídica y su principal tarea será determinar si la situación en Honduras ha evolucionado en la dirección adecuada y necesaria para permitir levantar la suspensión, lo que incluye examinar la situación de los derechos humanos.

Insulza recalcó que el trabajo de la comisión no se solapará con el de la Comisión de la Verdad, pues ésta debe esclarecer lo ocurrido en el golpe de Estado del 28 de junio que derrocó a Zelaya, mientras que el grupo de trabajo se centrará en la etapa posterior.

"Nosotros nos enfocamos en lo que ha ocurrido después del golpe para determinar si la situación se ha modificado de tal manera que nos permita conversar (...) para examinar el tema del retorno de Honduras", señaló.

Honduras fue suspendida del seno de la OEA el 4 de julio de 2009 por el golpe de Estado perpetrado contra el Gobierno de Manuel Zelaya.

La comisión de alto nivel fue anunciada oficialmente en la mañana de este martes por los cancilleres o representantes de los 33 países miembros activos de la OEA y fue aprobada con el fin de que evalúe si se reúnen las condiciones para el retorno de Honduras al organismo panamericano.

En el documento, los cancilleres afirman que la situación de Honduras "es de interés de todos los países miembros" y que "es necesario que cuenten con mayor información sobre el actual estado del proceso político hondureño".

La comisión presentará, a más tardar el 30 de julio, sus recomendaciones a la Asamblea General.

Los países miembros aún están divididos en cuanto al futuro de Honduras en la OEA.

El tema que más preocupa a los países miembros es la vuelta de Zelaya a Honduras, pues reclaman que regrese desde su exilio con todas las garantías y sin el peligro de que sea "perseguido".

También los derechos humanos en Honduras constituyen una preocupación y algunos demandan, además, que la Comisión de la Verdad esclarezca primero lo ocurrido en el golpe.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky