Política

Lobo considera "muy importante" que la OEA mande una misión a Honduras

Tegucigalpa, 8 jun (EFE).- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dijo hoy que es "muy importante" que una comisión de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) viaje a su país para que "revise" y señale si su Gobierno está haciendo algo que no es correcto.

"Muy importante que venga la OEA, que revise, que si estamos haciendo algo que no es correcto que nos lo señalen", expresó Lobo a periodistas tras conocer que la 40 Asamblea de la OEA acordó crear una comisión de alto nivel para que analice el reintegro de Honduras a ese foro.

Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009 en respuesta por el golpe de Estado al entonces presidente, Manuel Zelaya, el 28 de junio de ese mismo año, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución.

"Lo importante es que nosotros como país tenemos la voluntad de tener una relación cordial con todos los países del mundo, sobre todo con nuestros hermanos latinoamericanos", subrayó Lobo, quien asumió el poder el 27 de enero pasado, cuando Zelaya debió concluir su mandato.

"De manera que para nosotros es fundamental y en realidad me siento muy contento si la OEA concreta ese acuerdo hoy, de que pueda venir aquí una comisión designada para que revise, que analice, que vea, que investigue", agregó.

El presidente indicó que a él le interesa que "todo esté en el marco de lo que debe ser el respeto a los derechos humanos", el cumplimiento del Acuerdo Tegucigalpa-San José (firmado por representantes de Zelaya y del ex gobernante de facto Roberto Micheletti) y "generar un clima que sea amigable para todas las naciones del istmo centroamericano y Latinoamérica".

El Acuerdo Tegucigalpa-San José fue suscrito el 30 de octubre pasado por representantes de Zelaya y Micheletti.

La 40 Asamblea General de la OEA introdujo hoy en su agenda la posible readmisión de Honduras en su seno y anunció la creación de una "comisión de alto nivel" que estudie el caso.

La comisión debería tener un informe el 30 de julio próximo, según el anuncio de los 33 países que aprobaron la resolución, que además subrayaron "que la situación de Honduras es de interés para todos" y que "es necesario que los países miembros cuenten con mayor información sobre el actual estado del proceso político hondureño".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky