Política

La comisión de la OEA tendrá que ser coherente con lo que hace Lobo, dice el canciller de Honduras

Tegucigalpa, 8 jun (EFE).- El canciller de Honduras, Mario Canahuati, dijo hoy que la comisión que nombrará la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar las condiciones que permitan el regreso de este país al organismo regional deberá ser "coherente" con lo que está haciendo el presidente Porfirio Lobo.

"Esperamos que al final los resultados -de la comisión de alto nivel- sean positivos, simplemente coherentes con las acciones que está tomando el presidente (Lobo) para que eventualmente el tema de la OEA simplemente sea parte de la historia y que podamos ser incorporados", dijo Canahuati a la radio HRN en Tegucigalpa.

Destacó que Lobo está dando pasos para un diálogo nacional, el fortalecimiento de la paz y la reconciliación, a lo que se suman otras acciones como la creación de la Comisión de la Verdad, en mayo pasado, y la protección de los derechos humanos, aunque organismos privados afirman que no se respetan las garantías individuales.

Honduras fue suspendida de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 4 de julio de 2009, tras el derrocamiento, el 28 de junio, del entonces presidente Manuel Zelaya, cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, pese a tener un impedimento legal.

Canahuati resaltó que el tema de los derechos humanos "sin duda alguna va a ser el tema principal" de la evaluación que hará la comisión de la OEA, que deberá tener un informe el 30 de julio próximo.

"Esperamos que al final los resultados sean positivos", añadió Canahuati al comentar sobre la resolución de los cancilleres de 33 países miembros activos de la OEA para la creación de una comisión de alto nivel que evalúe las condiciones jurídicas y políticas que permitan el regreso de Honduras al foro continental.

En el documento, los cancilleres afirman que la situación de Honduras "es de interés de todos los países miembros" y que "es necesario" que cuenten con mayor información sobre el actual estado del proceso político hondureño.

Canahuati expresó que la posición negativa "bastante extrema" hacia Honduras de algunos países como Ecuador, es "por falta de información", pero que Tegucigalpa ha enviado abundante documentación a todos los cancilleres para que conozcan lo que ocurrió antes y después del 28 de junio de 2009.

Porfirio Lobo asumió el poder en Honduras en enero pasado, tras ganar los comicios presidenciales de noviembre de 2009, convocados desde antes del golpe de Estado contra Zelaya pero que varios Gobiernos consideran que se llevaron a cabo en medio de una ruptura del orden constitucional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky