Lima, 7 jun (EFE).- El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, expresó hoy su apoyo para que Honduras regrese a la Organización de Estados Americanos (OEA) lo antes posible y perfeccione su proceso de normalización democrática.
De Laiglesia, quien se encuentra en Lima con motivo de la XL Asamblea General de la OEA, donde España participa como país observador, explicó en una entrevista a Efe que Honduras debería volver a la OEA "a la mayor brevedad posible", a pesar de que "todavía hay unos pasos que dar porque, hoy por hoy, la mayoría de los países miembros no son partidarios de levantar la suspensión".
Honduras fue suspendida de la OEA el pasado 4 de julio, después de que un golpe de Estado depusiera al entonces presidente hondureño Manuel Zelaya.
"No podemos instalarnos en un cómodo frente de rechazo sino trabajar activamente", aseguró el secretario de Estado español, para quien, en vez de dilatar "innecesariamente" el proceso de reincorporación de Honduras, hay que mantener una actitud de "proactividad" para que se produzcan los cambios necesarios.
Entre estas condiciones, destacó el regreso de Zelaya al país, la reconciliación entre los hondureños y el pleno respeto a los derechos humanos y las libertades cívicas.
De Laiglesia, que dijo haber conversado con todas las delegaciones de los estados americanos partícipes en la asamblea, transmitió a sus interlocutores la necesidad de perfeccionar el restablecimiento institucional en Honduras, para lo que ofreció la disponibilidad de España a apoyar este proceso.
En relación con la reciente constitución de una comisión de la verdad y la reconciliación en el país centroamericano, el funcionario español consideró que ésta aún tardará en dar resultados.
En opinión del secretario de Estado para Iberoamérica, la OEA debe dotarse de unos mecanismos más eficaces para revertir situaciones como la que se produjo en Honduras. "No es un problema de conducción de la OEA, sino de los instrumentos", señaló.
El año pasado, España aportó casi diez millones de euros a la OEA, lo que le sitúa en el país observador que más fondos destina a la organización y el tercero de todos, por detrás de Estados Unidos y Canadá.
Según De Laiglesia, tanto los países miembros de la organización interamericana como los observadores deben reflexionar sobre cómo afinar estos mecanismos.
Respecto a la iniciativa de Perú para frenar el armamentismo en la región, alabó el enfoque, si bien consideró "complicado" articular la protesta.
Según los últimos datos oficiales disponibles, España vendió a Perú material de Defensa por importe de 125.652 euros en la primera mitad de 2009, aunque las mayores exportaciones a países americanos se dirigieron a Brasil (38,8 millones de euros), Colombia (31 millones) y Estados Unidos (20 millones).
Al respecto, De Laiglesia alegó que la venta de armas de España a los países de América Latina es "un elemento que entra muy esporádicamente" en las relaciones bilaterales.
Relacionados
- CC.OO. pide que los pacientes que retrasen su cita por la huelga del día 8 tengan otra lo antes posible
- Huelga de Renfe antes de una posible huelga general
- Díaz Ferrán afirma que lograr un acuerdo es posible hasta una hora antes de concluir el plazo
- Huelga de Renfe antes de una posible huelga general
- Díaz Ferrán afirma que lograr un acuerdo es posible hasta una hora antes de concluir el plazo