Lima, 7 jun (EFE).- La delegación de Nicaragua propuso hoy sin éxito introducir un proyecto de resolución sobre el futuro de Honduras en la OEA, pese a que este tema no figuraba en la agenda de la XL Asamblea General y se había acordado abordarlo en privado en el diálogo informal de cancilleres.
Tras un debate de más de 40 minutos sobre la pertinencia o no de este nuevo tema en la agenda oficial, el presidente de la Asamblea, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, resolvió dejar el asunto de Honduras para el almuerzo entre cancilleres, quienes podrían decidir incorporarlo a la agenda oficial.
Nicaragua, que no envió a su ministro de Exteriores a esta asamblea, sino a su representante permanente ante la OEA, Denis Ronaldo Moncada, no desveló el contenido exacto de su proyecto de resolución, pero insistió en su derecho a proponer nuevos temas de agenda, en lo que fue secundado por países como Bolivia y Argentina.
Sin embargo, el tema no pasó ni siquiera a votación, y finalmente el caso de Honduras será tratado en privado en el almuerzo de cancilleres.
Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009, como sanción por el golpe de estado perpetrado el 28 de junio contra el entonces presidente Manuel Zelaya.
Sin embargo, las posteriores elecciones y el Gobierno salido de ellas, con la presidencia de Porfirio Lobo, han tenido una acogida muy distinta en la región, ya que ha sido reconocido por EE.UU., Colombia, Perú y casi todos los países centroamericanos, mientras que la mayoría de Suramérica desconoce la legitimidad de Lobo y rechaza el regreso de Honduras a la OEA.
La propuesta de Nicaragua fue respaldada por países como Venezuela, Guatemala, Argentina y Brasil, pero negada por Estados Unidos, México, Costa Rica y Canadá.
La canciller mexicana, Patricia Espinosa, señaló que "será difícil llevar a cabo un consenso" sobre Honduras y que este tema debe ser abordado, como estaba previsto, en el diálogo privado.
Abogó por encontrar una solución mediante el "diálogo y la cooperación y ver una ruta, un camino que nos lleve a la plena reincorporación" de Honduras a la OEA.
Por contra, el canciller de Guatemala, Haroldo Rodas, opinó que el tema es demasiado importante como para dejarlo fuera de la agenda y cerrar la posibilidad de introducir una resolución.
"Es un tema tan importante que no podemos cerrar esa posibilidad, porque es un asunto de suma importancia para nosotros", señaló.
El viceministro de Exteriores de Venezuela, Francisco Arias Cárdenas, consideró que un foro como la OEA "no puede autoexcluirse" de hablar de temas tan candentes como el de Honduras que se abordan en otros escenarios regionales y subregionales.
Por otro lado, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, propuso además elevar a la Comisión General un proyecto de resolución para "reflexionar" sobre el reciente ataque israelí a la Flotilla de la Libertad, iniciativa que fue rechazada de plano por la mayoría de los países con el argumento de que este tema ya está siendo debatido en el seno de la ONU.
Relacionados
- NaBai exige a ETA el cese unilateral y sin contraprestación política de la lucha armada
- NaBai exige a ETA el cese unilateral y sin contraprestación política de la lucha armada
- El PSdeG replica al PPdeG que la gestión de la dependencia "corresponde a la Xunta" y pide el cese de Beatriz Mato
- El Papa insta a un esfuerzo para el cese de la violencia en O. Próximo
- Lucas exige a Gallardón que cese a López de Luzuriaga por el "caso Guateque"