Política

Piñera responde a la oposición que no escucha críticas que vienen de la ignorancia

Washington, 12 abr (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, respondió hoy a las críticas a su primer mes de gestión en el Gobierno, al afirmar que está abierto a las quejas constructivas pero no a las que vienen de la "ignorancia" y la "mala intención".

En una rueda de prensa tras participar en la ceremonia de recepción con la que se dio por inaugurada la cumbre de seguridad nuclear, defendió su lema de que ahora mismo tras el terremoto del 27 de febrero y todos los retos que afronta su Gobierno hay que "trabajar, trabajar y más trabajar".

Preguntado por la prensa chilena sobre las críticas vertidas contra él en su primer mes al frente del Gobierno chileno y su plan de reconstrucción, Piñera contestó que él quiere "concentrar todos los esfuerzos en trabajar", pese a que "algunos se han especializado en criticar" al nuevo presidente y a su gabinete.

Chile, dijo, necesita una oposición "firme pero constructiva". "Eso es lo que el país requiere y lo que el país espera, del Gobierno y también de la oposición", agregó.

"Estamos abiertos a las críticas constructivas, pero no vamos a escuchar las críticas que provienen de la ignorancia o de la mala intención y que surgieron desde el primer día, porque no interpretan ni el alma de nuestro país ni los verdaderos requerimientos de unidad que Chile exige hoy día", enfatizó.

Piñera explicó que hoy presenta dos proyectos de ley al Congreso: uno, que crea el Fondo de Reconstrucción, en el que participarán ministros sectoriales, los intendentes de las tres regiones más afectadas por el sismo y el propio presidente; y otro de donaciones para incentivar al sector privado a contribuir al plan de recuperación.

El mandatario insistió en que ha pedido al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que antes de enviar las leyes al Congreso se reúna con senadores, tanto del Gobierno como de la oposición, "para crear un ambiente de diálogo, de colaboración y de encuentro, que es lo que Chile necesita".

"Los países que destinan sus mejores esfuerzos a una lucha fratricida y estéril entre ellos mismos están renunciando y sacrificando su futuro, y cuando además enfrentamos un desafío tan grande como el terremoto, más requerimos unidad y no división, generosidad y no pequeñeces, y grandezas y no críticas infundadas", dijo Piñera.

Precisamente hoy, los cuatro ex mandatarios de Chile de las filas de la Concertación criticaron con dureza el primer mes de Gobierno del presidente Sebastián Piñera y su plan para reconstruir el país.

Las intervenciones de los ex mandatarios Patricio Aylwin (1990-1994), Eduardo Frei (1994-2000), Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010) protagonizaron el cónclave de la Concertación, donde se dieron cita cientos de diputados, senadores y militantes del conglomerado que gobernó los últimos veinte años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky