Santiago de Chile, 12 abr (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se comprometió hoy a impulsar el voto de los chilenos que residen fuera del país en los comicios presidenciales bajo "ciertas condiciones", informaron parlamentarios opositores que le acompañan en su viaje a Estados Unidos.
En un comunicado difundido en Santiago por la oficina del senador democristiano Ignacio Walker se señala que Piñera manifestó "un claro y explícito compromiso" para "permitir que los chilenos en el exterior, bajo ciertas condiciones, puedan votar en las elecciones presidenciales".
De confirmarse, esto abre una posibilidad a la que la derecha se había estado oponiendo con algunos matices durante los últimos años.
Piñera expresó ese compromiso durante "una franca y directa conversación" sostenida con la senadora socialista Isabel Allende y con el democristiano Ignacio Walker, que forman parte de la delegación que acompaña al presidente durante el viaje que estos días realiza a Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado, esa promesa debería materializarse en una iniciativa que impulsarán los dos senadores opositores, miembros de la Concertación de centroizquierda, junto al parlamentario oficialista Alberto Espina, de la derechista Renovación Nacional.
Cuando estuvo en el poder, la Concertación intentó sin éxito autorizar el voto de los chilenos que residen en el exterior, iniciativa que se topó con la oposición de la derecha, cuyo apoyo era esencial en un Congreso marcado por el equilibrio entre ambas fuerzas.
En este tiempo, los partidos conservadores se han mostrado de acuerdo en permitir el voto de aquellos chilenos que mantienen un vínculo actual y constante con Chile, algo que según la Concertación dejaría fuera a los exiliados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Este asunto también estuvo presente en la reciente campaña electoral, en la que Sebastián Piñera aceptó respaldar el voto de chilenos que temporalmente residan en el exterior.
Además, el pasado mes de enero se aprobó, con el acuerdo de ambas fuerzas, una reforma constitucional que estableció la inscripción automática en los registros electorales y el voto voluntario a partir de las próximas elecciones presidenciales, en el año 2013.
Ello permite incorporar al padrón electoral a unos 3,8 millones de personas, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 29 años.