Política

Zapatero asegura "no" tener un plan privado de pensiones

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta mañana "no" tener un plan de pensiones privado cuando se le hizo esta pregunta después de que ayer el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, recomendara hacerse uno a los españoles.

A la salida de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Zapatero respondió con un lacónico "no" cuando los periodistas le preguntaron directamente si era poseedor de un plan de pensiones privado.

Después de la propuesta del Ejecutivo de alargar la edad de jubilación hasta los 67 años, Corbacho aconsejó ayer hacerse planes de pensiones privados para compensar la merma de ingresos que supone la pensión de jubilación, e incluso reveló que él tiene uno.

Debido a las suspicacias que sus palabras estaban generando, el titular de Trabajo matizaba por la tarde en el Pleno del Senado que ningún plan privado de pensiones puede sustituir "jamás" a uno público.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado afirmó que no necesita un plan privado de pensiones porque lleva cotizando a la Seguridad Social desde que tenía 22 años.

Salgado declaró que el día que se jubile tendrá "una pensión pública", por lo que no necesitará "siquiera la pensión de ex ministra". "Cuando me jubile, cuando la ley así lo permita y cuando deje de trabajar, dispondré de una pensión pública y no necesitaré siquiera la pensión de ex ministra", dijo.

Respetó que otras personas e incluso compañeros de gabinete tengan contratado un plan privado de pensiones, por tratarse de un asunto personal que cree que no debería ser "de ningún interés" público.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aseguró que tiene el plan público de pensiones "exclusivamente", al igual que la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Jiménez confesó que "nunca" se le había ocurrido recurrir a un plan privado para complementar su pensión futura, aunque aseguró que le parece "bien que lo tenga cualquier ciudadano", incluidos sus compañeros ministros, porque "son formas de ahorrar y cada ciudadano tiene derecho a plantearse su futuro como lo desee".

Jiménez matizó que "eso no pone en cuestión el hecho de saber que tenemos un sistema de pensiones fuetre y garantizado", lo que le llevó a añadir que ella misma está "encantada" sin un plan privado.

Finalmente, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, evitó pronunciarse al respecto, con el argumento de que es una cuestión que pertenece a su "vida privada".


De la Vega, Espinosa y Corredor, sí tienen

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy que tiene un plan de pensiones privado como complemento a su futura pensión, aunque precisó que éste no es sustitutivo de la pensión pública.

"Creo que los planes de pensiones privados son una opción legítima, son muchos los ciudadanos que los utilizan", subrayó la vicepresidenta primera, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

No obstante, destacó el compromiso del Gobierno por "mantener, reforzar y garantizar" de cara al futuro el sistema público de pensiones. "Es un compromiso total e irrenunciable, más allá de que cualquier persona esté en su legítimo derecho de hacerse un plan", señaló.

En este sentido, insistió en que el Ejecutivo está trabajando para seguir manteniendo el sistema de pensiones públicas para las futuras generaciones y para que todos los ciudadanos puedan acceder de forma "solidaria y equitativa" a las prestaciones sociales.

"Este es el Gobierno que más ha subido las pensiones mínimas, casi el 32% en seis años, y que más prestaciones sociales ha impulsado, reconocido y mantenido incluso en sistuaciones de dificultad económica", dijo.

Las ministras Elena Espinosa y Beatriz Corredor también reconocieron tener contratado un plan de pensiones que complementará al de la Seguridad Social cuando se jubilen.

Espinosa, titular del departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Mariano, explicó que dispone de un plan de pensiones "de los antiguos antiguos" a través del Colegio de Economistas.

Por su parte, la ministra de Vivienda detalló a un grupo de periodistas que, además de cotizar a la Seguridad Social, hace tiempo que está "complementando" su futura pensión de jubilación "con un plan" privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky