Política

María San Gil: "tiene que haber vencedores y vencidos" para acabar con ETA

La ex presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, ha dicho hoy en Salamanca durante el VI Congreso sobre Víctimas del Terrorismo que "no se puede cambiar la historia, ya que tiene que haber vencedores y vencidos" para acabar con la banda terrorista ETA.

La ex dirigente del PP participó en una mesa redonda junto a Nicolás Redondo Terreros, Agustín Ibarrola, Iñaki Arteta y Eduardo Fungairiño, en la que se puso de manifiesto la necesidad de contar con respaldo político para el fin del terrorismo.

María San Gil ha insistido en su idea de que "es posible" acabar con ETA, aunque para ello se tengan que enfrentar con la postura de los partidos nacionalistas, que, en su opinión, "van a hacer posible que no sea posible la derrota terrorista".

También ha agradecido la labor que están realizando las víctimas del terrorismo y ha asegurado que "gracias a Dios y a los gobiernos de Aznar las víctimas ya no caen en el olvido".

En un tono vehemente y emocionado, María San Gil ha recordado que "hay 857 víctimas directas de ETA" por lo que ella tiene claro que todos los ciudadanos tienen la "obligación moral de que no nos escriban la historia".

San Gil se ha referido a la aprobación, por parte de las Juntas Generales de Guipúzcoa, de una "enmienda que presentó Aralar, un partido democrático y que rechaza el terrorismo, donde equiparan las muertes de Gregorio Ordoñez y la de Argala", algo que obliga a "levantar la voz" a las víctimas para insistir en la idea de que "no todas las víctimas son iguales".

"Un mensaje de esperanza"

En la mesa redonda también ha estado el ex dirigente socialista Nicolás Redondo Terreros, quien ha alabado el pacto de gobernabilidad en el País Vasco entre PSOE y PP, ya que se han puesto de acuerdo "con la inteligencia" de los socialistas y con la "responsabilidad" popular, lo que abre, a su juicio, "un mensaje de esperanza".

Redondo Terreros ha indicado que ETA ha querido siempre dividir a estas dos formaciones debido a que los terroristas cuando los partidos demócratas están divididos "tienen más fortaleza" y ha reconocido que la banda "quería una estrategia de negociación porque siempre saca tajada política".

Por su parte, el ex fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, ha dicho "que se puede criticar la función de la justicia" en asuntos terroristas y ha criticado "la ineficacia y cobardía por dejar ir a terroristas a Irlanda", en referencia a José Ignacio de Juana Chaos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky