Política

Los padres de colegios British, dispuestos a movilizarse contra Esperanza Aguirre

Madrid, 25 nov (EFE).- Los padres de alumnos de los colegios públicos de la Comunidad de Madrid que siguen desde 1996 el proyecto bilingüe del British Council han anunciado que están dispuestos a movilizarse para defender la pervivencia de ese modelo educativo que consideran de "mucha más calidad" que las "secciones bilingües" implantadas por Esperanza Aguirre.

El portavoz de la Comisión de AMPAS de estos colegios, José Ramiro Martínez Fernández, ha acusado a Aguirre de querer sustituir "calidad por cantidad" y ha denunciado las "presiones" que sufren los profesores de Secundaria del Bristish "para que se pasen al proyecto de secciones bilingües" del Gobierno regional.

Los padres afectados aseguran que la Comunidad de Madrid se niega a contratar a los once asesores lingüísticos de inglés que faltan este curso, y que en algunos de los centros de Infantil las diez horas semanales de inglés estipuladas en el convenio con el Bristish Council se han reducido a tres.

"No vamos a consentir que debiliten este proyecto. Nuestros docentes son gente muy preparada y los resultados de los niños son altísimos", ha afirmado el portavoz de la Comisión de AMPAS, tras la reunión que estos padres han mantenido hoy con la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez.

La portavoz socialista les ha expresado su "apoyo" y ha coincidido con ellos en que el proyecto de colegios bilingües del Gobierno regional es "poco consistente", mientras que el British presenta "resultados muy buenos y contrastados".

"Este proyecto está en riesgo por la falta de apoyo de Esperanza Aguirre, que parece haber descubierto la pólvora con su proyecto de bilingüismo y, sin embargo, olvida que los colegios públicos bilingües ya existen desde el año 96 y está recortando el apoyo a un proyecto con resultados muy positivos", ha criticado Menéndez.

El programa del British Council se desarrolla en diez Colegios Públicos de Infantil y Primaria y diez Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid.

En España lo siguen más de 23.000 alumnos de 72 Colegios Públicos de Infantil y Primaria y 42 Institutos en diez comunidades autónomas.

Según el portavoz de los padres, estos se han puesto como "fecha límite" el próximo 15 de diciembre para iniciar movilizaciones, si la Comunidad de Madrid no contrata a los profesores que les faltan.

También reivindican que los partidos políticos con representación en Madrid y el Ministerio de Educación suscriban un acuerdo que garantice el futuro de este proyecto en la Comunidad madrileña "gobierne quien gobierne".

El convenio entre el Ministerio de Educación español y el British Council nació en 1996 por iniciativa conjunta del Gobierno de España y el Reino Unido e Irlanda, e introdujo por primera vez en los colegios públicos un "currículo bicultural y bilingüe español-inglés".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky