
El PSOE tiene asumido que hoy le resultará muy difícil impedir que en el pleno que celebra el Congreso salga adelante una proposición de ley del PNV para limitar a dos el número de vicepresidencias que puede tener el Gobierno y a catorce los ministerios que formen parte del Gabinete. Repase todos los ministerios con sus respectivos ministros.
Admiten los socialistas que la votación será "muy ajustada" y por ello auguran que sus negociaciones con las fuerzas parlamentarias, sobre todo con la izquierda, para detener la propuesta del PNV se prolongarán "hasta el último minuto", han señalado hoy fuentes de la dirección del grupo parlamentario socialista.
Por su parte, los nacionalistas vascos confían en que la toma en consideración sea aceptada, lo cual supondría la tercera ocasión en que el pleno del Congreso vota en esta legislatura a favor del "adelgazamiento" ministerial, que en este caso justifican sus defensores por razones de "austeridad" y "ahorro" ante la crisis.
Bastaría para ello que repitieran posición las fuerzas que, en abril pasado, votaron a favor de una moción del PNV con el mismo propósito o en junio, cuando prosperó una moción de ERC que abogaba por suprimir los Departamentos de Igualdad, Vivienda y Cultura.
Apoyo de PP, CiU, ERC, BNG y Coalición Canaria
Según fuentes de las diversas formaciones parlamentarias, el grupo encabezado por Josu Erkoreka, que tiene seis diputados, ya cuenta con el respaldo del PP (153 diputados), CiU (diez), ERC (seis), BNG (dos) y Coalición Canaria (dos), que suman en conjunto una mayoría absoluta de 176 escaños.
Además de los 169 votos de sus diputados, el PSOE tiene para frenar la iniciativa el de Rosa Díez (UPyD), probablemente el de Carlos Salvador (UPN) y otro del diputado de IU, Gaspar Llamazares.
La semana pasada, el propio Llamazares comentó en una rueda de prensa que si él fuera jefe del Gobierno no le gustaría que le dijeran qué ministerios deberían componer el Ejecutivo, y recordó que su composición es competencia del presidente del Gobierno.
Tras el acuerdo presupuestario
La iniciativa del PNV se va a debatir justo después del acuerdo presupuestario alcanzado por los nacionalistas vascos con el PSOE.
Gracias al PNV y a Coalición Canaria el Gobierno ha podido salvar el primer obstáculo de la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas para el año próximo, las enmiendas a la totalidad.
La demanda de una reducción de los ministerios es una antigua exigencia de los nacionalistas vascos, que en este caso la llevan a la Cámara Baja mediante la fórmula de una reforma legislativa.
Debería pasar por las fases de ponencia y comisión
En cualquier caso, si fuera aceptada la toma en consideración de la proposición de ley objeto de debate la iniciativa seguiría el trámite de cualquier modificación legislativa, y debería pasar después por las fases de ponencia y comisión, con la posibilidad de que los grupos pudieran introducir enmiendas al texto original.
Lo que propone el PNV es modificar la Ley del Gobierno para que su artículo 2 establezca: "El presidente organizará el Gobierno atendiendo a criterios de racionalidad, austeridad y eficiencia, y en ningún caso podrá contar con más de dos vicepresidencias, ni podrá superar el número de catorce ministerios".
Para el PNV, sería un gesto de "austeridad, ahorro y eficiencia" ante la crisis económica. El Gobierno cuenta actualmente con tres vicepresidencias y diecisiete ministerios.
El PSOE no comprende cómo un partido que ha dado respaldo al Ejecutivo en los presupuestos para el próximo año puede ahora reclamar la eliminación de varios ministerios, que precisamente son los encargados de concretar la ejecución de ese presupuesto, han insistido las fuentes del grupo socialista.