
La primera víctima del 'caso Gürtel' en la Comunidad Valenciana ya tiene nombre y apellidos. Ricardo Costa dejará de ser el próximo martes secretario general del PP valenciano y portavoz del grupo 'popular' en la Cámara autonómica. Entre tanto, los socialistas valencianos hablan de Costa como una ficha de dominó. Hoy, un análisis del Economista trata las trampas que usan los partidos políticos para su financiación.
Este sábado, la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, ha asegurado este sábado que la salida "temporal" de Ricardo Costa al frente de la Secretaría General del PPCV se producirá "con la máxima normalidad" y refleja que, "al final, ha prevalecido el interés del partido sobre otros".
Sánchez de León se ha referido así a la intención de la dirección regional del partido de proponer el "cese temporal" de Costa en la reunión del Comité Ejecutivo del próximo martes, a raíz de hacerse públicas las conversaciones con los supuestos responsables de la trama 'Gürtel' que aparecen en el sumario del TSJM cuyo secreto ha sido parcialmente levantado esta semana.
La portavoz del Gobierno valenciano ha querido destacar la "capacidad de trabajo" de Costa en el desempeño de su cargo, así como su "incuestionable dedicación" por el partido.
"Se le va a pedir que se aparte temporalmente", ha apuntado para reiterar que esta decisión, confirmada anoche por fuentes próximas al presidente Francisco Camps, se adopta "por el interés del partido".
'Víctimas de una estafa'
Asimismo, Sánchez de León se ha referido al citado levantamiento de un tercio del sumario para asegurar que, de lo conocido hasta ahora, "se confirma y se demuestra" que la Generalitat, "lejos de ser partícipe" de la trama "Gürtel", ha sido "víctima de una estafa".
Así, ha puesto como ejemplo una de las conversaciones transcritas que se han publicado estos días, la de la posible negociación para que Valencia acogiera una gala de entrega de los premios Grammy, en la que los supuestos cabecillas de la trama "intentan estafar a la Generalitat ocultando información" sobre el coste real del acto.
El Consell ha sufrido, según la también consellera de Justicia, "una doble victimización: por parte de los estafadores y, también, por un juego de intereses diversos, tanto políticos como personales, que se ha utilizado para difamar a la Generalitat. Todo ha estado focalizado en contra nuestra".
Las condiciones de Costa
Según fuentes del diario El Mundo, el todavía número dos del PP regional no estaba dispuesto a inmolarse gratis y quiso imponer condiciones. Para convertirse en chivo expiatorio, pidió que su destitución se planteara en el Comité Ejecutivo y que Camps le ofreciera su respaldo "en una declaración pública, como yo hice en su día apoyando a Rajoy cuando se dijo que mi hermano [Juan Costa] podía presentarse como candidato alternativo en el congreso de Valencia".
Las dos condiciones solicitadas por Costa abundaban en la debilidad de Camps y confieren a la crisis del PP valenciano una dimensión más amplia y compleja. En primer lugar, porque la convocatoria del Comité Ejecutivo regional puede convertirse en una suerte de cuestión de confianza a nivel interno en un momento en el que el descontento es total por el modo en que ha gestionado la crisis de Gürtel. Por otro lado, los términos en que Costa ha solicitado el "apoyo público" de Camps encubren una recriminación a Mariano Rajoy, que ha tenido en el PP valenciano -y, muy particularmente, gracias al trabajo de Ricardo Costa- su principal sostén orgánico y emocional.
A través de un comunicado
En un escueto comunicado oficial, el PP ha anunciado el orden del día del Comité Ejecutivo Regional que se celebrará el próximo martes en Valencia. A este órgano se propondrá el "cese temporal" de Ricardo Costa en sus funciones dentro del partido.
El PP matiza, sin embargo, que el relevo "en ningún caso pone en entredicho la capacidad ni la trayectoria" política desempeñada en esta formación. Además, aclara que el PP valenciano mantiene su confianza en el todavía 'número 2' del presidente Francisco Camps a pesar las grabaciones policiales que supuestamente le relacionan con integrantes de la trama corrupta.
El anuncio oficial se ha producido tras de una jornada de intensos rumores sobre el futuro de Costa y apenas 24 horas después de que el presidente del Consell, Francisco Camps, le pidiera en vano su dimisión.
En el Camino de Santiago
La noticia ha sorprendido al portavoz 'popular' en las Cortes disfrutando del puente festivo. De hecho, Costa se ha ausentado este viernes de buena parte de los actos programados con motivo del Día de la Comunidad Valenciana para desplazarse a Astorga. Desde este municipio leonés tiene previsto completar el Camino de Santiago.
El 'cese temporal' satisface así las pretensiones de Génova, que este mediodía daba ya por destituido 'número 2' del PP valenciano. El desenlace coincide con las palabras del secretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, quien había insinuado que se podrían tomar medidas esta misma tarde.
Minutos antes, sin embargo, Ricardo Costa había afirmado lo contrario. Aunque reconocía haber mantenido conversaciones con Camps, aseguraba que éste le había trasladado siempre 'la confianza' en su persona y en su gestión. Ninguna mención a un hipotético relevo.
Los acontecimientos se han precipitado durante la tarde. Al filo de las 16.00 horas, el presidente del PP valenciano, Francisco Camps, ha convocado el Comité Ejecutivo Regional. Y a las 22.45, la formación ha emitido la 'propuesta de cese', que deberá ser ratificada el martes por la dirección del PP valenciano.
Salpicado por 'Gürtel'
Ricardo Costa Climent (Castellón, 1972), diputado autonómico desde 1995, accedió al cargo de secretario general del PPCV en junio de 2007, labor que ha compaginado con la portavocía del grupo popular en el Parlamento valenciano desde marzo de 2008.
Su nombre apareció relacionado con la investigación judicial del caso 'Gürtel' y fue imputado por un delito de cohecho por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana junto a Camps, el ex vicepresidente del Consell Víctor Campos y el ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo Rafael Betoret.
A pesar de que esta causa fue archivada el pasado mes de agosto, desde entonces se han seguido publicando datos y conversaciones supuestamente le relacionan con los cabecillas de la trama.