Política

El BBVA pone a disposición de las pymes madrileñas 2.500 millones de euros

Madrid, 22 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid ha suscrito hoy un convenio de colaboración con el BBVA, la Cámara de Comercio y la patronal madrileña CEIM por importe de 2.500 millones de euros, cuyo objetivo es poner a disposición de las pymes madrileñas "solventes" y "rentables" líneas de crédito que apoyen la continuidad de sus negocios.

Tras la firma del convenio, que tuvo lugar en la sede del Gobierno regional, los presidentes del BBVA (BBVA.MC) Francisco González; de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano; y de la patronal madrileña, Arturo Fernández, han respaldado las críticas de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, al sistema de financiación autonómica del Gobierno socialista y han pedido asimismo que el Estado "haga la reforma (laboral) que tenga que hacer para que el sistema sea fuerte".

Este comentario, realizado por González, abundaba su llamamiento de "no perder el tiempo en discusiones que no van a ningún lado" respecto a la pendiente reforma del mercado laboral.

El presidente del BBVA ha considerado que "nos va a costar aún algún tiempo salir de esta crisis y para conseguirlo es necesario que las empresas y los agentes sociales arrimen el hombro y trabajemos juntos en la misma dirección".

"Creo que tiene que haber un pacto en este país -ha dicho González- para no perder el tiempo en discusiones e hincarle el diente a una crisis que está dejando muchos parados en la calle y que está produciendo muchos problemas a mucha gente, que lo único que quiere es salir adelante y que no nos entretengamos en discusiones que no van a ningún lado".

Además, para González, la Comunidad de Madrid "es el motor, el gran motor económico de España. Estamos muy orgullosos de lo que significa Madrid, que no sólo es un gran proyecto económico, sino que es un gran proyecto integrador y de solidaridad con el resto de España, como lo está demostrando en estos días".

Tanto Santos Campano como Fernández se refirieron también al sistema de financiación autonómica, pactado recientemente, como perjudicial para Madrid, "al penalizar nuestra región con un modelo que valora a la mitad a Madrid con respecto a otras comunidades autónomas", según el presidente de la Cámara, y por no apoyar el impulso que Madrid puede dar al Estado, según el responsable de CEIM.

"Lamentamos que recientes acuerdos como el de la financiación autonómica no supongan precisamente una apuesta por Madrid y su capacidad de impulsar al conjunto del país, ya que es la Comunidad Autónoma que más aporta al conjunto del Estado, ha argumentado Fernández.

El convenio firmado hoy supone líneas de financiación preferente para los empresarios de la región, de manera especifica para las pymes y emprendedores, que conforman, según ha dicho Aguirre, el grueso de la generación de empleo en la región, hasta un 90 por ciento.

La presidenta se ha referido a las "graves dificultades" que atraviesan lo empresarios madrileños para financiar sus actividades y mantener sus plantillas. Por ello ha destacado que este convenio, que impulsa el Gobierno regional a través de la Agencia Financiera de la Comunidad, "facilitará a las empresas el acceso a la financiación en condiciones preferentes".

Este convenio se une a los tres anteriormente firmados con el mismo objetivo con otras grandes entidades, como el Banco Popular, la Caixa y Caja Madrid, que superan los 10.000 millones de euros destinados exclusivamente a pymes y autónomos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky