Política

Zapatero al PP: "Lo único evidente de las elecciones es que siguen en la oposición"

Zapatero antes de comenzar su intervención en el Senado. Foto: Efe

Zapatero ha advertido del riesgo de que los resultados de las elecciones europeas creen "espejismos" y ha asegurado en el pleno del Senado que "lo único evidente" es que los populares "siguen sentados donde están", en la oposición. Análisis: ¿Zapatero se esconde tras las elecciones?

Zapatero ha respondido con estas palabras al portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero, quien ha comenzado su pregunta sobre el futuro de la central nuclear de Garoña en la sesión de control al Gobierno con un análisis de los comicios del domingo, que muestran, ha dicho, que el Gobierno ha perdido la confianza de los españoles.

El jefe del Ejecutivo, que no había querido comentar los resultados electorales en una pregunta previa formulada por un senador de CiU, ha señalado al portavoz del PP que la diferencia entre socialistas y populares es que, sean como sean los resultados, los primeros lo aceptan "muy bien" y no buscan "excusas en los rivales". "Espero que disfruten de los resultados", ha concluido.

García Escudero había comenzado su intervención en el pleno sobre Garoña con una valoración de la victoria electoral del PP y con un "dichosos los ojos que le ven" dirigido a Zapatero, que hasta hoy no había comentado en público la derrota socialista.

"Yo también me alegro de verle, de verle donde está sentado, porque no vaya a ser que las elecciones creen un espejismo; lo único evidente es que siguen sentados donde están, tengamos las cosas claras", le ha respondido el presidente del Gobierno.

El tono "agrio" del PP

Zapatero ha mostrado además su sorpresa por el tono "tan agrio" con el que los populares hablan de unas elecciones "que han ganado": "parece que ni cuando ganan están contentos".

García Escudero ha querido aprovechar la oportunidad de la primera aparición pública de Zapatero para destacar la victoria electoral del PP y la derrota del PSOE, que, a su juicio, ha pagado la factura de haber engañado a los ciudadanos diciendo hace menos de un año que no había crisis y que se caminaba hacia el pleno empleo.

Entre los aplausos de los senadores populares y con la protesta de los socialistas, García Escudero ha rechazado el argumento de que todos los gobiernos europeos han sido castigados por la crisis, ya que Nicolas Sarkozy y Angela Merkel han ganado las elecciones en sus respectivos países.

"Su mala gestión de la crisis, los más de cuatro millones de parados, el cierre de miles de empresas, el aumento desaforado del gasto público le han hecho perder elecciones", ha recalcado el portavoz popular, para quien es el socialismo el que ha fracasado el domingo en toda Europa.

Ha aconsejado así a Zapatero un ejercicio de reflexión y de humildad para reconocer el fracaso de su política económica y para abordar sin más tardar un proceso de reformas en el sistema educativo, el mercado laboral, la política fiscal, el sistema productivo y el modelo energético. "Ese es el mensaje de los españoles el domingo y el que debería atender", ha subrayado.

La decisión sobre Garoña

El jefe del Ejecutivo ha señalado que el Gobierno se pronunciará sobre el cierre o no de Garoña "procurando mantener" su compromiso electoral y ha agregado que se tendrá en cuenta la seguridad de la central y del suministro eléctrico y la apuesta por las energías limpias.

Zapatero ha respondido a una pregunta de García-Escudero, del PP, sobre el futuro de la central nuclear burgalesa, después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) hiciera público un informe en el que se muestra a favor de una prórroga de 10 años, siempre y cuando se refuerce la seguridad.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que su partido concurrió a las pasadas elecciones con un compromiso, en el que además de apostar por las energías renovables y limpias, se aboga por el "cierre ordenado de las centrales conforme hubiesen ido cumpliendo su vida útil siempre que quedase garantizada la suficiencia del suministro a los ciudadanos y a las empresas".

"Mi primer compromiso es cumplir, siempre que sea posible lógicamente, con los compromisos adquiridos", ha remachado Rodríguez Zapatero, quien también ha defendido que la democracia es el "respeto" a los procedimientos.

En este sentido, ha dicho que el Gobierno ha comenzado ya a analizar el dictamen del CSN y se pronunciará "motivadamente en tiempo útil y sin demorar su decisión por ninguna razón ajena".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky