A la hora de probar la existencia de dolo, se ha utilizado como criterio la llamada "ignorancia deliberada", para tener por probado que el autor obró conociendo los elementos del tipo objetivo. Este punto de vista ha sido fuertemente criticado en la doctrina porque se lo entendió como una transposición del "willful blindness" del derecho norteamericano y porque se considera que no resulta adecuado a las exigencias del principio de culpabilidad, cuyo rango constitucional ha puesto de manifiesto el Tribunal Constitucional. Asimismo se ha llamado la atención sobre el riesgo de que la fórmula de la "ignorancia deliberada" pueda ser utilizada para eludir "la prueba del conocimiento en el que se basa la aplicación de la figura del dolo eventual", o, para invertir la carga de la prueba sobre este extremo. Lo advierte esta sentencia del TS, con fecha de 15 de febrero de 2011.