Viaje con elEconomista.es por Paradores de España y goce de sus vacaciones veraniegas rodeado de todo tipo de comodidades.
Parador de Alcalá de Henares
El Parador de Alcalá de Henares es un precioso hotel de cuatro estrellas que ocupa un edificio del siglo XVII, lo que fue el Colegio-Convento de Dominicos de Santo Tomás y la Hostería del Estudiante. Sin duda, es un lugar con encanto que dejarán impresionados a todos sus huéspedes, no sólo por su arquitectura, sino también por sus excelentes instalaciones, su atento servicio y su gran ubicación, cerca de hermosuras como la Capilla de San Ildefonso, el Palacio Arzobispal o el convento barroco de las Bernardas.
Entre sus acogedoras y elegantes habitaciones hay 90 dobles, 21 dobles con cama de matrimonio, ocho habitaciones especiales, dos especiales con terraza, una junior suite, dos cuádruples y cuatro adaptadas para personas con movilidad reducida. Todas las estancias están decoradas con estilo y buen gusto, además, están completamente equipadas para que sus huéspedes se sientan como en casa; entre las comodidades que incluyen hay acceso gratuito a Internet, caja fuerte, minibar, teléfono, televisión y secador de pelo.
En el Parador y en la Hostería de Alcalá los comensales podrán degustar deliciosos platos tradicionales que los transportarán a la época del Siglo de Oro, aunque éstos están actualizados para sacarle todo el partido a la cocina cervantina conservando su esencia. Entre las exquisiteces que se pueden degustar son de especial mención las migas ilustradas, la sopa boba o el guiso de las bodas de Camacho. Y para el postre, no se puede olvidar la dulcería típica basada en la almendra y la miel como los pestiños o los mazapanes.
Entre los servicios e instalaciones a disposición de los clientes en el Parador de Alcalá de Henares cabe destacar el acceso gratuito Wi-Fi en las zonas comunes, el bar, el Business Center, el servicio de cambio de divisas y el centro de convenciones. También hay un precioso jardín, un garaje y seis salones con capacidad para 420 donde podrá llevar a cabo cualquier tipo de evento, como reuniones, conferencias, bodas o cenas de empresa.
Y por si fuera poco, en las inmediaciones, además de poder visitar las bellezas monumentales con las que cuenta la localidad, también se puede montar en bicicleta, jugar al tenis, hacer senderismo, natación o trekking.
Parador de Argomaniz
El Parador de 3 estrellas Argomániz es un precioso palacio renacentista emplazado en las llanuras de Álava, cerca del pantano de Ulibarri Gamboa. Muy cerca se encuentran también la pequeña y pintoresca villa de Argomaniz y la capital de la provincia Vitoria, que cuenta con numerosos ejemplos monumentales del gótico. La ciudad de Logroño con su famosa catedral barroca se encuentra también en las cercanías.
En este palacio descansó Napoleón para recobrar fuerzas antes de atacar la ciudad de Vitoria. El Parador de Argomaniz luce hoy en día el escudo de armas de la familia Larrea en su fachada. En cuanto al interior, las espaciosas estancias están decoradas con tradicionales suelos de madera.
El alojamiento en el Parador de Argomaniz consiste en 53 elegantes habitaciones, con un equipamiento que garantiza una estancia placentera y memorable. La madera es la absoluta protagonista en todas ellas, transmitiendo el valor histórico del edificio.
El restaurante sirve recetas tradicionales que incluyen los "perretxicos" (setas locales), caracoles, y "goxua", que es un dulce local con crema de caramelo. Asimismo, deliciosos quesos locales producidos en las montañas pueden ser saboreados con un excelente vino de Rioja.
Restaurante climatizado, bar, zona de juegos, recepción abierta 24 horas, servicio de cambio de divisa, jardines, tienda, sala de conferencias, campo de golf a 12 kilómetros, calefacción y aire acondicionado en áreas comunes y hall de entrada.
Parador de Aiguablava
El Parador de 4 estrellas Aiguablava está situado en un extremo de la espectacular península de Punta Des Muts, en Girona, a tan solo un kilómetro de la playa. Este privilegiado enclave se encuentra en la Costa Brava, a 60 minutos por carretera desde Barcelona. Los aeropuertos más cercanos son Girona y Barcelona, a 54 y 137 Kms respectivamente y la ciudad más cercana es Figueras, cuna del genial pintor catalán Salvador Dalí, donde se puede visitar el museo dedicado a su obra.
El edificio que el alberga el Parador se asienta en un promontorio rocoso del Cabo de Bagur, ofreciendo impresionantes vistas sobre los acantilados que dominan y protegen las playas y los pueblos blancos que salpican la costa.
Aiguablava cuenta con una excelente red de comunicaciones a través de la autopista hacia las localidades costeras y sus playas arenosas. Esta carretera nos lleva a Port Bou, en el límite de los Pirineos y la frontera francesa.
Las 83 espaciosas habitaciones de este Parador de Aiguablava están decoradas con un estilo contemporáneo y vienen equipadas con baño privado, secador de pelo, calefacción, aire acondicionado, televisión por satélite, teléfono de marcación directa, radio, caja fuerte y mini bar.
Existen además excelentes instalaciones para el deporte y el ocio en el Parador de Aiguablava, con una piscina exterior, un gimnasio completamente equipado, sauna, y un campo de golf para mantener a todos los miembros de la familia ocupados.
El restaurante está localizado en la planta baja, al lado de la playa, disfrutando de espectaculares vistas sobre el mar. Los gourmets pueden degustar la cocina ampurdanesa, la cual esta fuertemente influenciada por la proximidad al mar del Parador de Aiguablava y cuenta entre sus platos con el tradicional erizo de mar, los caracoles a la plancha y la langosta.
En los alrededores del hotel se puede visitar la localidad de Begur, a 5 kilómetros; Pals, donde se encuentre el Museo de arqueología submarina; el conjunto monumental románico-gótico. El Pedró y las Islas Medes. El Castillo Medieval de Peratallada está a unos 12 kilómetros de distancia. A lo largo de la costa hay hermosas vistas de acantilados, así como el Parque Natural de Aiguamols, a 35 kilómetros de distancia.
La Cantada habanera se celebra el primer sábado de julio en Calella, Palafrugell, a unos 15 kilómetros de distancia. Los Carnavales de Palamós se celebran en Febrero en la misma ciudad, a unos 25 kilómetros de distancia.
Parador de Alarcón
El parador de Alarcón de 4 estrellas es un Castillo Árabe del siglo XVIII, bien conservado y erguido sobre un promontorio que se asoma al valle del río Júcar, en la frontera entre las regiones de La Mancha y el Levante español. Los aeropuertos más cercanos son Valencia y Madrid, los cuales están a 180 y 190 kms respectivamente. La estación de tren más cercana es Cuenca, localizada a 80 kms por carretera desde el Parador de Alarcon.
Este edificio es una fortaleza medieval que conserva algunas de sus estructuras originales, como la Torre del Tributo y muchas de sus almenas. Fue construido por los musulmanes durante el siglo VIII, tomado durante el siglo XII por el rey Alfonso VIII y habitado por el Marques de Villena y el famoso escritor Don Juan Manuel. El interior está decorado con armaduras y armas de la época.
El establecimiento ha sido abierto recientemente al público tras una extensiva redecoración. Ha sido amueblado con roble y ricas telas de color rojo y naranja, complementadas con pinturas de artistas abstractos entre los que se incluyen Tapies, Redondela, Sempere, Amadeo Gabino, Álvaro Delgado, Martínez Novillo y Menchu Gal.
Las habitaciones, 4 dobles y 4 con dos camas, han sido exhaustivamente restauradas, con una decoración individual que retiene el estilo original. Por ejemplo, algunas contienen alcobas y otras se encuentran situadas en el interior de la torre, ofreciendo vistas sobre la ciudad, la profunda y espectacular garganta del río Júcar y las extensas llanuras de Cuenca. Todas las habitaciones vienen equipadas con aire acondicionado, televisión por satélite, teléfono de marcación directa y un mini bar.
El restaurante del Parador deAlarcon está especializado en platos regionales y ofrece un menú variado que incluye "Cordero en Caldereta" y "Morteruelo" (pequeñas porciones de cerdo empanado con especias). Las salsas dulces de almendras (suspiros) están hechas con frutos secos locales y son famosos en las regiones de Alarcón.
Instalaciones: Restaurante, bar, jardines exteriores, cambio de divisas, hall con recepción 24 horas.
Parador de Albacete
El Parador de 3 estrellas de Albacete se asemeja a un gran cortijo español con extensos patios y preciosos jardines. Está situado en las fértiles llanuras de la Mancha, a tan solo dos minutos de la autovía que conduce hacia la Costa Blanca. La estación de tren más cercana se encuentra a sólo 4 kms. El Parador se sitúa en las afueras de la ciudad y proporciona una apacible base central para aquellos que quieran alojarse en una región del interior, pero a su vez a un paso de la costa.
Las acogedoras habitaciones de este Parador de Albacete disponen de amplias ventanas que miran a los jardines y a la campiña y están amuebladas con la madera oscura de la zona. Todas las habitaciones vienen equipadas con aire acondicionado, calefacción, baño privado, televisión por satélite, teléfono de marcación directa y minibar.
Las instalaciones de ocio en el Parador de Albacete incluyen una piscina, exterior rodeadas de terrazas para tomar el sol, un bar y un restaurante que se especializa en típicos platos manchegos. Algunos ejemplos son "las migas con huevos", el "pisto", el "gazpacho manchego" y los "miguelitos de la Roda", típico postre de hojaldre. Castilla la Mancha es una de las mejores regiones españolas para el vino, a veces con productos poco conocidos que aun mantienen precios relativamente baratos.
Instalaciones:Aire acondicionado en las zonas comunes, restaurante a la carta, bar/cafetería, cambio de divisa, recepción abierta 24 horas, sala de televisión común, piscina exterior, sala de conferencias, pista de tenis, tiendas.
Parador de Alcañiz
El parador de tres estrellas de Alcañiz fue originariamente un castillo que proporcionaba defensa a la ciudad. Está situado en la cumbre del monte Cerro Pinos y domina el paisaje de la región de El Maestrazgo. Fue convertido en un Palacio Aragonés en el siglo XVIII, pero conserva el campanario original y la sacristía, con techos originales de casi cuatro metros de alto y un metro de espesor.
Este palacio, con origen en el siglo XII, muestra al visitante una fachada barroca con muros góticos en un interior totalmente reformado. Está situado en la provincia de Teruel y ofrece a sus huéspedes amplias oportunidades para explorar la región o tomar parte en alguna de las numerosas excursiones, actividades y deportes de aventuras que el Parador organiza.
El alojamiento comprende 28 habitaciones con camas gemelas y 7 dobles más 2 suites, todas elegantemente amuebladas y equipadas con aire acondicionado, calefacción, baño privado, televisión por satélite, teléfono de marcación directa y mini bar.
La Concordia es un restaurante tradicional con altos techos de viga y una gran chimenea abierta. La excelente cocina regional que sirve incluye los "huevos a la Alcañizana", el "ternasco asado" y "las tortas almendradas", todo acompañado por una buena selección de vinos locales. El Parador de Alcañiz cuenta además con un gimnasio totalmente equipado con sauna para disfrute de todos sus clientes.
El bar del Parador de Alcañiz, situado en los antiguos establos del castillo, presenta una decoración medieval con tapetes y murales que adornan las paredes.
Instalaciones:Restaurante a la carta, bar, cambio de divisa en recepción, salas de conferencias, gimnasio y sauna.
Parador de Almagro
Este parador de 4 estrellas fue originalmente un convento franciscano del siglo XVIII construido por la familia Dávila de la Cueva en 1596. Es un coqueto edificio que cuenta con catorce patios interiores y unos magníficos jardines tradicionales en los que se encuentra la piscina.
El Parador de Almagro se localiza en la provincia de Ciudad Real, en cuya capital y alrededores se puede visitar el viejo teatro Corral de Comedias, el Convento de Calatrava, el Palacio de Fugger, la vieja Universidad, la Plaza Mayor y la Catedral. En Julio tiene lugar el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro mientras que las fiestas de la Virgen de las Nieves y las de San Bartolomé ocurren las dos en Agosto. El Parque Nacional de las Tablas del Daimiel es otro de los atractivos de la zona, a 30 kms de distancia.
El parador de Almagro comprende 49 habitaciones dobles, 2 individuales y 3 suites, las cuales ofrecen todas una paz y tranquilidad propias de las celdas monásticas que un día fueron. Todas disponen de aire acondicionado y están equipadas con televisión por cable/satélite, teléfono de marcación directa, minibar y caja fuerte.
El elegante interior del Parador de Almagro presenta preciosas galerías en madera y lacería y la bodega original ha sido reconvertida en un acogedor bar. El restaurante sirve la cocina tradicional de La Mancha, con algunos platos de influencia árabe que proviene del período en el que la región estuvo bajo control de los Moros del Norte de África. Incluye entre sus especialidades el pisto manchego, las migas y platos fríos como el "mojete", el "tiznao", y las berenjenas de Almagro.
Parador de Antequera
El moderno Parador de Antequera, de 3 estrellas, es un amplio edificio situado en un lugar tranquilo, rodeado por grandes jardines subtropicales. Antequera posee un rico patrimonio histórico y fue utilizada por Fernando el Católico como base para sus operaciones durante las campañas de la toma de Granada. El Castillo Árabe, el Arco de los Gigantes, la Iglesia de Santa María la Mayor y la villa de Archidona son lugares de merecida visita. El cercano "Torcal" sorprende a los amantes de la naturaleza con sus interesantes e inusuales formaciones geológicas.
El Parador de Antequera es el retiro perfecto si usted busca relax y descanso. Las habitaciones interiores son espaciosas y decoradas en tonalidades claras, complementadas con unos ricos techos de madera así como paredes y suelos panelados.
El Parador de Antequera acoge 55 habitaciones dobles, todas con aire acondicionado, teléfono de marcación directa, televisión por cable/satélite, minibar y caja fuerte.
El restaurante se especializa en los platos tradicionales del área de Málaga, ofreciendo un menú que incluye la "Porra Antequerana", el "Gazpacho", el "Pío Antequerano", la "Gallina en Pepitoria" y el "Bienmesabe".
Numerosas celebraciones tienen lugar en Antequera, como la Feria del Ganado en Mayo, la Feria de Agosto y la festividad de la Virgen de los Remedios en Septiembre.
Instalaciones: Restaurante climatizado, sala de conferencias, piscina, jardines, tiendas, salas comunes climatizadas, bar, servicio de cambio de divisa en recepción.
Parador de Arcos de la Frontera
El Parador de Arcos de la Frontera es un parador de 3 estrellas situado en la ribera del río Guadalete. Fue en otro tiempo la casa del Corregidor y ofrece vistas impresionantes tanto de la campiña como de la parte antigua de Arcos. Este Parador proporciona un punto de partida ideal para explorar la ruta de los Pueblos Blancos, especialmente Jerez de la Frontera con sus fincas de ganadería brava.
Merece la pena visitar las iglesias de Santa Maria y San Pedro, el Castillo, los Palacios y la Galería de Arte de Arcos de la Frontera. La Feria del Caballo de Jerez se instala en Mayo a tan sólo 30 minutos en coche desde el Parador de Arcos de la Frontera. El Parque Natural Sierra de Grazalema y el Pantano de Arcos comprenden excelentes áreas para el senderismo y la equitación. Además existen varios campos de golf en las inmediaciones.
El Parador de Arcos de la Frontera contiene 20 habitaciones dobles y 4 individuales, algunas con balcones que ofrecen inmejorables vistas de la población. Todas están equipadas con televisión por satélite y minibar.
El típico patio andaluz con elementos tradicionales de lacería, losas de cerámica, vigas de madera y arcos estructurales completan el diseño del Parador.
El restaurante sirve platos locales de la región, incluyendo pescados como la "Urta a la Roteña", los "pescaítos fritos" de la zona de Cádiz, o el Rabo de Toro. Además se puede disfrutar de un menú de degustación con once platos.
Instalaciones:El Parador posee restaurante propio, bar, tiendas, servicio de cambio de divisa, recepción 24 horas situada en el hall del mismo.
Parador de Arties
El Parador de Arties, de 4 estrellas, es un edificio construido a semejanza de un chalet de estilo tradicional, situado en el Valle de Arán , en los Pirineos catalanes. A tan sólo 6 kms se encuentra la famosa estación de Baqueira Beret. La provincia de Lérida, donde se encuentra el Parador, es un paraíso natural cubierto con flores, árboles y pueblos pintorescos. Los bosques, las montanas de picos nevados en invierno y el aire fresco del paisaje verde en verano proporcionan paisajes simplemente espectaculares.
En el valle de Arán algunos pueblos cuentan con el atractivo de las iglesias románicas, de las cuales la de Santa María de Arties es particularmente merecedora de una visita. En el mismo pueblo los baños románicos se conservan todavía. De entre las festividades de la zona, tres son especialmente significativas: las fiestas de San Juan en Arties el 24 de Junio, las de San Jaime el 25 de Julio en el mismo pueblo y la Feria del ganado en Vielha.
Para los amantes del deporte, la vecina estación de Baqueira supone una oferta de calidad para los esquiadores, quienes podrán también hacer uso de las magníficas instalaciones del Parador, con piscina, sauna y gimnasio.
El edificio del Parador de Arties fue en origen la casa de Don Gaspar de Portola, el descubridor de California. Sus tejados fuertemente inclinados impiden a la nieve acumularse tras las fuertes nevadas que se dan cita en el valle. En cuanto al diseño de este tradicional chalet de montaña, las vigas de madera de las ventanas encuentran una continuidad en un cálido y acogedor interior.
El alojamiento está compuesto por 47 habitaciones dobles, 4 suites y 7 dúplex, todas equipadas con televisión por satélite, teléfono y minibar. Las habitaciones son un refugio ideal para descansar antes de pasar un día de actividades en el exterior.
La cocina en el restaurante está influenciada por las especialidades regionales, tales como el "cocido aranés", la "trucha a la losa", el "civet de jabalí" y el pescado de Arties. La oferta de restauración se completa con un bar para residentes.
El parador está además dotado de numerosas salas de conferencias las cuales pueden acomodar hasta 150 personas, incluyendo el gran Salón Chimenea.
Instalaciones: Bar, restaurante, zona de juegos para niños, salas comunes climatizadas, piscina interior climatizada, recepción, servicio de cambio de divisa, jardines, sala de conferencias, gimnasio, tiendas, salas comunes, sauna y piscina descubierta.