Paradores

Publirreportaje: alójese en diez emblemas de la Historia de España

Viaje con elEconomista.es por los Paradores de España y saboree siglos de Historia con una oferta gastronómica exquisita y apta para todos los bolsillos.

Madrid: Parador Alcalá

Este nuevo hotel está ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, a 26 Kilómetros de Madrid y a tan sólo 20 Kilómetros del aeropuerto internacional de Barajas y de las instalaciones de IFEMA. Cuenta con 128 habitaciones.

Cocina Regional, ambiente familiar, restaurante con encanto.

Carta: desde 27 euros.

Tel: 918 88 03 30

alcala@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Vitoria: Parador Argomaniz

El Hotel ha reabierto sus puertas recientemente (verano 2009), tras unas completas obras de remodelación que han transformado totalmente su interior. El palacio, donde repuso fuerzas Napoleón antes de asaltar la ciudad de Vitoria, cuenta con el escudo de la familia de los Larrea, que preside la fachada del edificio. En las estancias, suelos, mobiliario, arcones y otros detalles del hotel se benefician del encanto de la madera, noble material que también está presente en su inigualable comedor.

Tel: 945293200

argomaniz@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Girona: Parador de Aiguablava

El Parador de Aiguablava se asoma al mar rodeado de pinos, en un excepcional enclave, la Punta D'es Muts, donde el viajero puede disfrutar de hermosas playas, calas y espacios naturales.

El restaurante se caracteriza por una oferta basada en la tradición, ya que recoge en su propuesta platos y productos representativos del Bajo Ampurdán (Fideuà, Mar i Montanya, Suquet de Peix, etc.), en la sencillez de la elaboración de los platos y el respeto de las características y propiedades de las materias primas.

Tel: 972622162

aiguablava@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Cuenca: Parador de Alarcón

Este castillo del siglo VIII, auténtica fortaleza medieval, se asienta en un meandro del río Júcar, sobre un promontorio en las lindes manchego-levantinas.

El hotel que ocupa el castillo medieval de los Marqueses de Villena, es el resultado arquitectónico de más de trece siglos de historia, fundado por los musulmanes en el siglo VIII, fue tomado por el rey Alfonso VIII en el siglo XII.

La gastronomía del Parador de Alarcón se basa en la afamada cocina conquense donde no pueden faltar perdices en escabeche, surtidas de patés de aves y caza, degustación de productos manchegos como el morteruelo, los zarajos y el pisto manchego. Platos protagonizados por el bacalao como el tiznao, bacalao a la manchega o el famoso ajo mortero.

Tel: 969330315

alarcon@parador.es

Tarifas:

Promoción Escapada Joven: Paradores piensa en los más jóvenes y anima a viajar, descubrir nuevos paisajes, vivir la cultura y saborear la gastronomía de España con una tarifa muy especial.

Ventajas de Especial 2 Noches: un 20% de descuento sobre la tarifa oficial, en cualquier tipo de habitación, para estancias de dos o más noches consecutivas en el mismo Parador siempre en régimen de media pensión.


Parador de Albacete

Situado en la llanura manchega, en un entorno que presenta las condiciones adecuadas para disfrutar de actividades relacionadas con la naturaleza, el Hotel ofrece al viajero todos los privilegios para gozar de una estancia tranquila y relajada. El jardín y la piscina componen un conjunto que invita al descanso, al paseo o al refrescante chapuzón en las calurosas tardes de verano.

El restaurante ofrece los platos típicos de la cocina manchega, como las gachas, pisto, gazpacho, perdiz y los Miguelitos de la Roda.

Abierto al público un campo de Pitch and Putt que es un campo de golf con distancias más cortas entre hoyos.

Tel: 967010500

albacete@parador.es

Tarifas:

Promoción Escapada Joven: Paradores piensa en los más jóvenes y os anima a viajar, descubrir nuevos paisajes, vivir la cultura y saborear la gastronomía de España con una tarifa muy especial diseñada exclusivamente para vosotros.

Ventajas de Especial 2 Noches: un 20% de descuento sobre la tarifa oficial, en cualquier tipo de habitación, para estancias de dos o más noches consecutivas en el mismo Parador siempre en régimen de media pensión.


Teruel: Parador de Alacañiz

Erigido sobre la cumbre de Cerro Pui Pinos, este castillo-convento de los siglos XII-XIII, se convertiría en 1179 en sede de la orden de los calatravos. El Hotel, dominando el paisaje del Bajo Aragón Turolense, conserva la torre del homenaje, el campanario-sacristía y la parte reconvertida en palacio aragonés del siglo XVIII.

La reconfortante cocina aragonesa permite la degustación de los huevos a la alcañizana, el ternasco asado y dulces típicos: tortas de Alma y almendrados.

Tel: 978830400

alcaniz@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Ciudad Real: Parador de Almagro

El Convento de San Francisco, construido por la familia Dávila de la Cueva 1596, se ubica en un emplazamiento histórico artístico de sumo interés.

Las estancias interiores del Parador son acogedoras y con aire elegante, destacando en el conjunto los 14 patios interiores, y la piscina. Las habitaciones, instaladas en las antiguas celdas monacales, aportan también paz y quietud. Bellas galerías, madera y celosías completan la ambientación interior.

En el restaurante del Parador, el tradicional recetario manchego se acompaña de influencias árabes. No se pierda el pisto manchego, las migas, el mojete, el tiznao y las flores de sarten.

Almagro, que fue capital de la Orden de Calatrava, está situado a 200 kilómetros de Madrid. Por la autovía de Andalucía Madrid-Cádiz, tiene el acceso desde Manzanares, salida 174 direcciones a Bolaños-Almagro.

Tel: 926860100

almagro@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Málaga: Parador de Antequera

El recientemente reformado Parador de Antequera (principios de 2009), es un espacioso y tranquilo hotel, rodeado de verdes jardines y con una refrescante piscina de temporada.

El hotel dispone de 58 habitaciones y un amplio restaurante que goza de espléndidas vistas sobre la vega antequerana y La Peña de los Enamorados. El bar y cafetería, junto a la zona de piscinas y jardines, permiten disfrutar de su agradable terraza durante todo el año.

El restaurante ofrece tradicionales platos malagueños con matices de la zona, como la porra antequerana, el gazpacho, el pío antequerano y el bienmesabe.

Tel: 952840261

antequera@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Cádiz: Parador de Arcos de la Frontera

Situado a orillas del Guadalete, el hotel, antigua Casa del Corregidor, posee una impresionante panorámica de la vega del río y del casco antiguo de Arcos de la Frontera. Es un punto de partida ideal para iniciar las llamadas rutas del Vino y de los Pueblos Blancos, con mención especial a Jerez de la Frontera y a las ganaderías de reses bravas.

Las habitaciones del hotel con terraza presentan unas magníficas vistas de Arcos, y en el interior, al típico patio andaluz se unen tradicionales elementos decorativos como enrejados y azulejería. Vigas de madera, alfombras y arcos de medio punto completan la decoración del Parador. En un ambiente acogedor el restaurante ofrece los característicos platos de la sierra, la corvina a la roteña, el rabo de toro y un atractivo menú degustación de doce platos.

Tel: 956700500

E-mail: arcos@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.


Lleida: Parador de Arties

Se encuentra en el Val d'Arán (Valle de Arán), a tan sólo 7 Km. de la estación de esquí de Baqueira Beret, en una zona del Pirineo Catalán donde los bosques, las nevadas cumbres en invierno y la frescura del verde en verano, son los auténticos protagonistas del paisaje que se divisa desde este hotel.

Posee habitaciones abuhardilladas, vigas forradas de madera, numerosos salones de convenciones, entre los que destaca el Salón Chimenea, y acogedoras estancias que invitan a pernoctar en un entorno ideal para la práctica de actividades en contacto con la naturaleza.

La cocina se ve influenciada por las especialidades de la zona como la olla aranesa, la trucha a la llosa, el civet de jabalí o el pescajus de Arties.

Tel: 973640801

arties@parador.es

Tarifa Única de Paradores: a partir de 60 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky