País Vasco

El PIB de vasco creció el 3,1% en el primer trimestre de 2018

El PIB de la C.A. de Euskadi ha registrado un crecimiento del 3,1% en el primer trimestre de 2018 con respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.

Respecto al cuarto trimestre de 2017, la variación se ha cifrado en el 0,8%, una décima superior a la del trimestre precedente.

Los datos de crecimiento del primer trimestre de 2018 se han mantenido con respecto a los facilitados en el Avance de las Cuentas del pasado 26 de abril de 2018.

Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB del primer trimestre de 2018 se basa en la positiva evolución de todos los sectores de actividad, a excepción del sector primario. La Industria registra un crecimiento igual al del trimestre precedente y los Servicioscontabilizan una tasa interanual superior a la del cuarto trimestre de 2017, con evoluciones en los tres subsectores iguales o superiores a las del trimestre anterior.

La Construcción obtiene un crecimiento interanual inferior a los dos trimestres precedentes. El sector primario registra una evolución negativa cifrada en un 5,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, que es, sin embargo, netamente positiva en comparación intertrimestral (5,4%). El sector de la Industria presenta, en este primer trimestre, una tasa de crecimiento interanual del 3,7%, lo que significa igualar la registrada el cuarto trimestre. Este dato de evolución interanual se traduce en un descenso de un punto en términos intertrimestrales. Es la industria manufacturera la que tira del sector industrial, con un crecimiento interanual superior al del total en dos décimas y por encima también en dos décimas del registrado el trimestre anterior. En tasa trimestral la evolución también es positiva y cifrada en 5 décimas.

El sector de la Construcción mantiene el tono positivo, aunque disminuye 4 décimas el montante de la tasa de crecimiento anual, alcanzando el 2,7%. En tasa intertrimestral, disminuye un 2,7%.

El sector Servicios es el que muestra mayor dinamismo este trimestre por el lado de la oferta, con variaciones positivas, tanto en términos interanuales como intertrimestrales, y en los tres subsectores de actividad. En conjunto, el sector presenta un crecimiento interanual del 3,1% y del 1,8% en tasa trimestral. El crecimiento interanual de los tres subsectores ha sido muy cercano en valor, si bien con evoluciones diferentes respecto al periodo anterior.

La rama de Comercio, Hostelería y Transporte presenta una magnitud de crecimiento similar a la del total, del 3,1%, e igual a la registrada el trimestre anterior; el denominado Resto de Servicios -que engloba, entre otras, las actividades profesionales, las financieras y los seguros- también repite en magnitud de crecimiento (3,1%), pero mejora en 4 décimas la tasa interanual registrada en el cuarto trimestre de 2017; finalmente, la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales crece el 2,9%, repitiendo la tasa que registró el pasado trimestre. En variación intertrimestral, la rama de Administración Pública, Educación, Sanidad y Servicios sociales registra un incremento del 2,4%, seguido de la rama de Comercio, Hostelería y Transporte con el 1,6% y para finalizar, con un crecimiento del 1,5%, el Resto de Servicios. 

La evolución del nivel de empleo, en relación al mismo trimestre del año anterior, ha sido positiva en todas las ramas de actividad, excepto en el sector primario, que registra una tasa negativa del 0,4%. Destaca el dato del sector Construcción, con un crecimiento del 2,9%, por encima de las tasas registradas a lo largo de todo el 2017. El sector Servicios mantiene el ritmo de creación de empleo de trimestres anteriores, con un crecimiento del 2,3%, una décima por encima del trimestre anterior. Por último, la Industria también mantiene el tono positivo, con un crecimiento del 1,6%, similar al del cuarto trimestre. En tasa intertrimestral, el sector primario, la industria y los servicios registran tasas positivas, del 0,2, 0,3 y 0,7% respectivamente, mientras que la construcción desciende un 1,6%.

En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en términos interanuales, Gipuzkoa presenta el mayor crecimiento, cifrado en el 3,4%, seguido de Álava con el 3,3%, mientras Bizkaia registra una tasa del 2,9%. En términos intertrimestrales, Álava y Gipuzkoa crecen un 0,7% y Bizkaia un 0,8%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky