País Vasco

Fagor reclama su marca, lo que puede acelerar el cierre de Edesa

  • La catalana CNA tenía una oferta de Amica pero con la condición de la marca
  • Tras conocerse la postura de Fagor, Edesa advierte que dejará de fabrican en Euskadi por sus altos costes

El futuro de Fagor CNA, conglomerado en el que se integran Edesa Industrial y Geyser, se ve otra vez muy sombrío, después de que el grupo cooperativo Fagor haya reclamado la devolución de su marca por vía judicial. Esto podría acelerar el cierre de Edesa Industrial, que está en concurso, con un pasivo de unos 100 millones y una plantilla de unas 327 personas.

Los propietarios de Edesa Industrial, el grupo catalán CNA, que se adjudico en 2014 los activos productivos de la antigua Fagor Electrodomésticos, anunciaron hace unos días la existencia de un posible inversor que podría evitar la liquidación total de la filial vasca.

El ofertante es el fabricante polaco de electrodomésticos Amica (que ya en 2014 pujó por Fagor), que estaría dispuesto a adquirir en la liquidación algunos activos productivos de Edesa Industrial y a mantener unos 140 empleos, ofreciendo un desembolso de 26,8 millones.

Pero la condición básica e imprescindible de Amica para llegar a un acuerdo es que entre los activos se incluyera el derecho de uso de la marca 'Fagor' para todo tipo de electrodomésticos de uso residencial, que en su gran mayoría serían fabricados fuera del País Vasco. La oferta no fue del gusto del Gobierno vasco, pero era aceptada por que implicaba mantener algo de empleo.

Sin embargo Fagor, que sigue siendo un grupo cooperativo asociado a Corporación Mondragón, y que opera en múltiples sectores, ha reclamado a CNA la devolución de la marca por incumplir sus compromisos.

Así Fagor S. Coop. presentó este viernes en el Juzgado de San Sebastián su demanda de resolución del contrato firmado con Edesa Industrial para el uso de la marca, ante lo que califica como 'incumplimiento de sus obligaciones en materia de uso y posicionamiento de la marca, creación de empleo, y el impago de los acuerdos económicos suscritos' en la adjudicación de 2014. 

Según la cooperativa se trata de un 'incumplimiento reiterado' por parte de Edesa, pero además muestra su total disconformidad con los planes del grupo CNA de vender al grupo polaco Amica parte de las instalaciones y la cesión del uso de la marca. Así, señalan en un comunicado que la decisión de reclamar la extinción del derecho de uso de la marca se debe también a que consideran que 'de la proyección futura del proyecto de viabilidad presentado, no se cumple la razón fundamental por la cual se procedió a facultar el uso de las marcas y patentes a Edesa Industrial'.

Edesa advierte que se irá de Euskadi

Tras conocerse la decisión de Fagor S. Coop de reclamar la propiedad y el uso de la marca Fagor, la compañía Edesa Industrial, del grupo catalán CNA, advirtió que si no puede contar con la marca Fagor se llevará su producción fuera del País Vasco,  debido  'a sus elevados costes de producción, de plantilla, y acceso a subvenciones' lo que dificulta su rentabilidad.

Además, según recoge Europa Pres, desde Edesa negaron haber incumplido compromiso alguno y destacaron que habían realizado 'recientemente ingresos significativos consensuados con la Coorporación, sobre la base del compromiso de mantenimiento de la marca', por lo que le sorprende 'esta decisión unilateral'. Insistieron en que sin la marca la actividad productiva de Edesa no podrá continuar en el País Vasco y no descartan a su vez 'iniciar asimismo acciones legales' al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky