
El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, mantuvieron ayer en Madrid el primer encuentro entre ambos Ejecutivos, para tratar de llegar a acuerdos que desbloqueen las relaciones entre ambos Ejecutivos y, por ende, que implique el respaldo o la no oposición del PNV a los Presupuestos Generales del Estado para 2017. El encuentro fue calificado de 'absolutamente cordial' y acordaron constituir grupos de trabajos para avanzar en diversos temas.
Además de la esperada petición vasca de que se negocie la liquidación del cupo, pendiente desde 2007 y que mantiene en liza 1.600 millones, Azpiazu planteó formalmente a Montoro la petición de que Euskadi asuma la 'gestión' de los tramos clave de la construcción del AVE vasco, conocido como 'Y vasca', que están bloqueados y acumulan un considerable retraso.
En esta solicitud de 'encomienda de gestión', que implica que el Gobierno vasco asuma la ejecución de las obras, para después descontar su coste del Cupo a pagar al Estado, está el soterramiento del AVE en los accesos a las tres capitales vascas; y la ejecución del 'nudo de Bergara'que incluye la unión de los tres ramales, sin el que es imposible poner en marcha el tren.
Se da la circunstancia de que en la pasada legislatura, el entonces ministro de Fomento, Rafael Catalá, rechazó el soterramiento del AVE en su acceso a las capitales por estimar que era un gasto 'faraónico', visión que no comparte la parte vasca, que no comprende como en el siglo XXI se quiere partir en dos las ciudades con vías férreas.
Un avance sustancial en estas materias, como en la vía abierta con Soraya Sáenz de Santamaría para que el Gobierno retire los recursos judiciales planteados contra las leyes vascas, son 'claves' para que el PP pueda lograr el respaldo, o la abstención, del PNV a los Presupuestos de Mariano Rajoy.
Déficit y Endeudamiento
El Gobierno y el Ejecutivo vasco acordaron, en su reunión biltaeral, al margen del Consejo de Política Fiscal y Financiera desarrollado la semana pasada con el resto de Comunidades Autónomas, la senda de déficit para Euskadi para el periodo 2016-2019, que será la misma para el resto de comunidades autónomas: el 0,7% este año, el 0,6% en 2017, el 0,3% el año siguiente y sin déficit en 2019. El nuevo déficit para el año que viene da un margen de 320 millones adicionales a las administraciones vascas.
Por lo que se refiere a los grupos de trabajo que se crearán entre ambas Administraciones se analizarán los problemas en la liquidación de cupo desde 2007; el inicio de la negociación para aprobar una nueva Ley de Cupo pendiente desde 2012; y la concertación para la gestión vasca del nuevo impuestos de refrescos azucarados.