La compañía vasca Erle Robotics, especializada en el desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos, acaba de ser adquirida por la compañía suiza Acutronic Link Robotics AG (Acutronic Robotics). La operación permitirá a la startup vasca, según sus promotores, 'jugar en una nueva liga mundial e impulsar la siguiente generación de soluciones robóticas para la industria'.
Erle Robotics es una jovencísima, fundada en Vitoria (Álava) a finales de 2013 por los hermanos Victor y David Mayoral Vilches, a los que después se sumó como socio, Carlos Uraga, (todos menores de 30 años), que ya cuenta con una quincena de puestos de trabajo. Se especializó en el desarrollo de drones y dispositivos robóticos, pero que desde sus inicios está revolucionando tecnológicamente la industria en la que opera. Para más información ver Revista Digital País Vasco de elEconomista.
Para su lanzamiento Erle Robotics logró reunir 150.000 euros entre conocidos e inversores, como el fondo de capital riesgo Ekintzaile XXI de la Spri, especializado en apoyar a jóvenes empresas innovadoras; además de acceder al Programa de Mentoring de GazteEnpresa, de Laboral Kutxa, contando con el asesoramiento de Pablo Bringas Velez y, además, accedieron a la aceleradora de empresas alemanas Tech Founders.
En mayo de 2015 realizaron una ronda de financiación profesional -con la colaboración del despacho bilbaíno Lawesome Legal Services-, en la que captaron 200.000 euros, mediante una ampliación de capital que supuso la entrada de seis inversores privados, dos vascos y cuatro británicos.
El rápido desarrollo de esta joven compañía tecnológica y sus innovaciones despertó la atención de nuevos inversores y finalmente la compañía suiza Acutronic Robotics ha adquirido a esta startup vasca. Con sede en Zurich, Acutronic tiene plantas de producción en Suiza y Estados Unidos, y está entre los líderes mundiales en soluciones robóticas para la simulación de movimientos de alta precisión (aviación, transporte, espacio, defensa, dispositivos electrónicos.?).
Los promotores de Erle seguirán vinculados a la compañía, ya que Víctor Mayoral asumirá el puesto de director técnico de Acutronic Robotics, mientras que Carlos Uraga, actual consejero delegado de Erle, pasará a ser el nuevo director de operaciones del grupo suizo.
Tras este proceso de integración, Acutronic tendrá tres líneas principales de negocio: despliegue de la plataforma robótica H-ROS; venta de los componentes de hardware para robots y drones de marca Erle Robotics; por último, servicios de ingeniería en torno a la robótica para empresas y organizaciones gubernamentales.
En opinión de Víctor Mayoral, socio fundador y responsable del de Área Tecnología de Erle Robotics, con su integración en Acutronic podrán 'acceder a recursos' que permitan catapultar sus proyectos de componentes para robots 'a un nivel global y quizá, cambiar la forma en la que construimos robots a día de hoy'.
Revolucionar la robótica
La última gran innovación tecnológica de Erle Robotics se presentó a principios de octubre en el Foro Internacional de Robótica ROSCon, celebrado en Seul, se trataba de la 'plataforma H-ROS' (Hardware Robot Operating System), que permite estandarizar las conexiones y componentes comunes para todos los robots, drones, etc, para que los fabricantes se puedan centrar en el diseño y producción de los productos específicos de su objeto de negocio.
Simplificando al máximo, y por poner ejemplos muy gráficos, podríamos decir que se trata de una estandarización similar a la que se hizo en su día con los ordenadores en los sistemas de interconexión de placas base, tarjetas gráficas, puertos USB, etc. Víctor Mayoral, responsable de tecnología de Erle, explica que con este sistema 'proponemos una serie de normas de conectores, de estructuras lógicas y programas informáticos que permitan a los fabricantes de componentes para robots producir componentes interopeables'.
El embrión de la plataforma H-ROS surgió de un proyecto, en el que participaba Erle, financiado en 2015 por una agencia Darpa (Defense Advance Research Projects Agency), dependiente del Pentágono. H-ROS divide los componentes del robot en 5 tipos: 'sensores' (utilizados para percibir el mundo), 'actuadores' (que permiten la interacción física con el medio ambiente), 'comunicación' (que proporcionan un medio para la interconexión), 'cognición' (el cerebro del robot) e 'híbridos' (componentes que agrupan diferentes subcomponentes bajo una interfaz común).