
Más de 200 camiones y otras tantas grúas van a trabajar a destajo durante la próxima semana para construir y equipar la mayor fábrica de Euskadi: en el recinto ferial Bilbao Exhibition Centre (BEC) se van a instalar más de 1.000 máquinas de fabricación, lo último en tecnologías avanzadas e industria 4.0. Más información en Revista Digital País Vasco.
Este es el enorme escaparate que implica la feria Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH16), que tendrá lugar entre el 30 de mayo y el 4 de junio. Esta gran exhibición de tecnología industrial supondrá un impacto directo de unos 35 millones en la economía vasca, entre operaciones de logística y montaje, trabajadores desplazados, ocupación hotelera, transportes de pasajeros, restauración, comercio, etc.
Pocas ferias tiene el carácter tan predictivo sobre el estado de salud de la economía como el de la Máquina Herramienta, los fabricante de los pedidos que encargan las industrias cuando quieren invertir para aumentar sus respectivas producciones.
Es imposible ocultar el optimismo que se respira alrededor de la 29 edición de la BIEMH, se espera un récord de público después de haberse registrado 1.5000 empresas expositoras. No se ha llegado al nivel récord de expositores de 2008, pero si se coloca inmediatamente después de lo alcanzado hace ya ocho años. Acudirán a mostrar sus máquinas y productos empresas procedentes de 30 países, según fuentes de BEC este año se 'alcanzará la ocupación máxima de espacio previsto en Bilbao Exhibition Centre', lo que supone saturar los pabellones 1, 2, 3 4B, 5 y 6.
En el lado opuesto, en el de los visitantes que acudirán con ganas de examinar lo que hay y con perspectivas de compra, está confirmada la visita de grupos de 28 países, entre los que vuelven a estar en los puestos de cabeza Alemania, Portugal, Francia, Italia, seguidos por Estados Unidos, México, Colombia y China.
Pero ¿a qué público económico y profesional van dirigidas estas 1.000 grandes máquinas y los más de 2.500 productos que se concentrarán en BEC?: destaca el interés por captar pedidos de los sectores de fabricación de maquinaria y bienes de equipo; los de mecanización y fabricación de piezas; y los fabricantes Automoción, Aeronáutica y Siderurgia. También habrá productores que busquen seducir a los sectores de energía, fabricación de moldes, ferroviario y de fabricación de herramientas, entre otros, encontrarán también en BIEMH productos y servicios especializados y con un gran valor añadido para sus procesos de fabricación.
Mercado en alza
La asociación sectorial AFM registró en año pasado uno de los mejores ejercicios de su historia reciente, con un incremento de ventas del 7,82 por ciento, hasta alcanzar los 1.474,2 millones de euros, de los que el 75 por ciento corresponde a exportaciones.
La mejora del mercado nacional ha propiciado un incremento de las ventas locales de un 35 por ciento; mientras que de cara al exterior, los fabricantes han tenido que emprender nuevas rutas, especialmente por el debilitamiento de la demanda China, país que hace unos años se convirtió en el principal cliente de la Máquina Herramienta vasca. Actualmente del principal foco industrial mundial está en Estados Unidos, a donde se han dirigido el 12,6 por ciento de las exportaciones de las empresas asociadas a AFM, seguido de Alemania con un 10,4 por ciento, para encontrar al gigante asiático en el tercer lugar, con el 6,7 por ciento de las ventas.
Para establecer las previsiones para el conjunto del año, los responsables de AFM hacen una encuesta entre sus empresas asociadas para conocer la evolución en la entradas de nuevos contratos. Por ahora, en los primeros mes es del año la captación de trabajo han sido algo tímida, inferior a lo experimentado en el primer cuatrimestre de 2015, a pesar de lo cual desde AFM esperan poder crecer en ventas alrededor de un cinco por ciento, lo que en cifras absolutas implica superar por primera vez la barrera de los 1.500 millones de ingresos.
Espacios para jornadas, conferencias y networking
Además del espacio expositivo, la BIEMH se ha convertido también en un gran congreso multisectorial, en el que se podrán conocer las tendencias y las necesidades de los diferentes mercados; disponer de espacios específicos de networking e incluso un foro de empleo.
'Oil & Gas Conference', oportunidades de negocio en nuevos mercados y modelos:
Los días 31 de mayo y 1 de junio se reunirán en BEC los principales actores de la cadena de valor del sector participarán en 'Oil & Gas Conference' con el fin de analizar tendencias estratégicas y oportunidades de negocio. A esta conferencia acudirán principalmente ingenierías, consultoras, EPCs, proveedores de equipos y componentes, tecnólogos, etc. Se analizarán, entre otras cuestiones, 'Estrategias y tendencias de futuro globales del sector Oil & Gas: Upstream y Downstream'; 'Perspectivas de negocio en Irán'; el 'Plan de tracción de proveedores en el sector y presentación de resultados', etc.
Conferencia 'Maintenance Innovation Conference, MIC' en la industria 4.0:
Se desarrollará los días 2 y 3 de junio, organizada por Easyfairs y BEC, para visibilizar los últimos avances en tecnologías de mantenimiento predictivo, cada vez mas necesario en la revolución de la Industria 4.0 y fabriación avanzada. Entre las intervenciones más relevantes destaca la de Lennart Christensson, Technical Business Leader Europe Connected Machines de General Electric. Otras conferencias correrán a cargo de empresas y organismos como LULEA (Universidad Tecnologica de Suecia), Sisteplant, Ixion, ITP y Petronor, entre otros. Esto se completará con un área expositiva comercial y distintos encuentros de networking.
12ª edición del Premio Nacional a la Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada:
Estos galardones -promovidos por AFM, BEC y Beaz- reconocen las innovaciones en máquinas-herramienta, componentes, accesorios y herramientas. Este año se incorporan dos nuevas categorías relacionadas con la Fabricación Aditiva y la Industria 4.0. Entre las empresas que han presentado proyectos a la edición 2016 de estos premios se encuentran los grupos Danobatgroup, Ibarmia, Industrial Augmented Reality (en colaboración con Grupo Sicnova), Madaula, Metrología Sariki, Mizar Additive Manufacturing, Nicolás Correa, Soluciones Sicnova, Trimek, Veedor Solutions y Zayer.