País Vasco

Confebask alerta de que casi la mitad de las empresas que quiere contratar tiene dificultades para encontrar personal

  • Unos 10.600 empleos serán de nueva creación
  • El perfil más demandando está relacionado con fabricación mecánica
El presidente de Confebask, Roberto Larrañaga; y el lehendakari Iñigo Urkullu.

Un estudio de la patronal vasca Confebask revela que casi la mitad de las empresas que quieren contratar nuevo personal (el 44%) tiene alguna dificultad para encontrar personal adecuado para dichos puestos. Los motivos principales son, por este orden, falta de formación y especialización; carencia de experiencia para el puesto; y falta de actitud por parte del posible trabajador.

La cuestión de la actitud es más relevante aún si se tiene en cuenta de el factor determinante, prioritario con el 78,3%, para que una empresa decida la contratación de una persona es precisamente su actitud, por delante de su cualificación, experiencia o conocimiento de idiomas. El informe de Confebask responde a una encuesta, realizada en coordinación con Adegi, sea y Cebek, en la que han participado 1.000 empresas, y que ha sido presentado al Gobierno vasco, en una reunión encabezada por el lehendakari Urkullu, quien ha anunciado la puesta en marcha de una serie de medidas para favorecer la empleabilidad.

En la presentación del informe el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, ha especificado que los problemas de actitud no significan que los parados no quieran trabajar, sino que lo que señalan las empresas está más relacionado con la actitud del aspirante frente al trabajo, su proactividad en el mismo, etc. Así, en el informe señala que entre los 'valores, actitudes y habilidades' más valorados a la hora de contratar destacan: responsabilidad, disciplina, constancia, capacidad de trabajo, autonomía, polivalencia, flexibilidad, movilidad, actitud proactiva y positiva frente al trabajo, orientación al cliente, etc.

El informe de las patronales vascas, titulado, 'Necesidades de empleo y cualificaciones de las empresas para 2016', reitera que en 2016 las empresa vascas tiene previsto realizar 25.000 contrataciones, de las que 10.600 corresponderá a nuevos puestos de trabajo, sustentados en un mayor nivel de actividad de la empresa o nuevas líneas de negocio; mientras que otros 3.200 más por empleo estacional y el resto por contratos relevo, jubilación, bajas o vacaciones.

En concreto, dos de cada tres empresas, el 66% del total de las compañías encuestadas, prevé realizar este año algún tipo de contratación. Larrañaga ha indicado que los nuevos contratos requerirán de 'una cualificación'. 'Dicho de otro modo, sin estudios, no hay empleo', ha añadido.

El perfil más demandado, con un 46,8%, corresponderá a personas con ciclos formativos de Formación Profesional, tanto de grado medio como superior.

Los puestos con mayor salida profesional se concentran en cinco familias de Formación Profesional, la primera de ellas, fabricación mecánica, y en tres ramas universitarias, principalmente ingenierías.

Larrañaga ha indicado que casi el 40% de la contratación prevista será para puestos de producción, montaje y mantenimiento, y ha añadido que lo que más valoran las empresas para contratar es la actitud personal.

Medidas inmediatas del Gobierno

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agradecido la elaboración de este estudio 'bien elaborado y práctico' y, tras afirmar que comparten con Confebask, el objetivo de consolidar el crecimiento y ofrecer nuevas oportunidades de empleo, ha asegurado que 'tomarán en cuenta' los resultados del informe y pondrán en marcha medidas, unas a largo plazo y otras a corto, entre ellas ocho programas de especialización en Formación Profesional, para 'responder a las necesidades de especialización'solicitadas por las empresas.

Urkullu ha querido mandar un 'mensaje de confianza' en relación a la industria vasca y su evolución, pese a las dificultades de sectores como el del acero o el relacionado con el petróleo, a los que, según ha apuntado 'dedican una atención especial'.

El lehendakari ha afirmado que el Gobierno vasco ha sabido 'responder a situaciones extremas', como ocurrió con Fagor o con el sector naval, y ha señalado que 'la serenidad, el respeto institucional el criterio y la experiencia' forman parte del 'quehacer diario' del Gobierno para abordar 'situaciones extremas en el ámbito de la Industria', a la que van a seguir defendiendo.

Iñigo Urkullu ha rechazado 'los mensajes catastrofistas' y también 'los triunfalistas', y ha apostado por los mensajes de 'ilusión y esperanza', conscientes de las 'dificultades'.

El lehendakari, que ha afirmado que 'son determinados sindicatos los que están fuera de la realidad', ha indicado que el crecimiento en Euskadi va a ser 'décima a décima y lo vamos a tener que pelear puesto de trabajo a puesto de trabajo'.

En este sentido, ha afirmado que su objetivo para 2020 es que Euskadi esté por debajo del 10% de desempleo. 'Décima a décima, empleo a empleo, y en ese camino vamos', ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky