País Vasco

BBVA dice que la incertidumbre ya resta un 0,2% al PIB

  • Detecta incremento de la inversión y pide empresas de mayor dimensión

González Páramo advierte que si la situación continúa durante seis meses la economía española dejará de crecer un 1,3% en 2017.

El consejero ejecutivo del BBVA, José Manuel González-Páramo, tiene muy claro que la incertidumbre política puede salir muy cara a todos los ciudadanos. Frente a un escenario macoreconómico inicial en que ha quedado demostrada la reactivación de España, que crece el doble que la Unión Europea, considera que no se puede permitir el lujo de entorpecer dicho crecimiento con incertidumbres políticas como las actuales.

Durante una conferencia en Bilbao, organizada por la sociedad de garantía recíproca Elkargi, afirmó que la falta de Gobierno provoca que no se estén tomando decisiones de inversión, ni de consumo, hasta que se clarifiquen los escenarios y que ello impacta directamente en el crecimiento del PIB. Si esta situación se prolonga hasta el verano la incertidumbre reducirá a la mitad el crecimiento económico español previsto para 2017.

En este contexto González Páramo advierte que 'dado el nivel de desempleo que tenemos no nos lo podemos permitir', por lo que hizo 'una llamada al sentido de urgencia, que tiene que concluir de una manera satisfactoria, algún acuerdo de gobierno que produzca estabilidad y en cuyo marco podamos tomar las decisiones que debamos tomar'.

Así, hasta la fecha actual, esta incertidumbre ya resta 0,2 por ciento a la tasa de crecimiento esperada para 2016 y otro 0,3 por ciento a la de 2017. Si se prolonga hasta el verano el efecto pernicioso sobre el PIB puede ser realmente fuerte: un 0,5 puntos este año y 1,3 puntos.

La previsión de crecimiento económico que realizó el Servicio de Estudios de BBVA en otoño pasado era que el PIB español crecería un 3,2 por ciento en 2015, para pasar a un 2,7 por ciento en 2016 y también en 2017. Con este escenario preveían que la creación de dos millones de puestos de trabajo.

Si no se logra un acuerdo de Gobierno antes del verano la previsión de crecimiento económico de España para 2017 podría pasar del 2,7 al 1,4 por ciento (que sería volver a la tasa del año 2014).

Dimensión empresarial

El presidente de Elkargi, Josu Sánchez, también se mostró muy preocupado por las consecuencias de la incertidumbre política y expresó su deseo de que la situación se resuelva lo antes posible ante la necesidad que tiene el tejido industrial de marcos institucionales estables y predecibles.

Al margen de estas 'sombras', como calificó Sánchez. a la incertidumbre política, constató que las variables económicas muestran claramente una reactivación de la actividad y destacó, en este contexto, el incremento que están constatando en Elkargi de demanda de crédito por parte de las empresas para proyectos de inversión. En este sentido pidió a las administraciones que articulen medidas incentivadoras de la actividad económica.

El presidente de Elkargi indicó que con el cierre 2015, esta sociedad de garantía recíproca sumo ya 11.538 empresas socias y que el riesgo vivo de la entidad se situó en 816 millones y recordó cómo el origen de Elkargi, que en 1980,  surgió desde el propio tejido empresarial vasco, que se unió para establecer avales que facilitasen el acceso al crédito para las pequeñas empresas.  De cara al futuro, uno de los retos fundamentales que Sánchez destacó que habría de hacer frente el País vasco y sus empresas es precisamente el tamaño empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky