País Vasco

El mundo económico y social vasco se moviliza en defensa del Concierto Económico

Pedro Luis Uriarte, durante la presentación de su primer libro sobre el Concierto Económico vasco. Foto: Mitxi.

El 28 de febrero de 1878 se firmó el primer Concierto Económico y 138 años después, ahora, en Euskadi se ha formado una plataforma cívica en defensa del sistema de financiación que implican el Concierto y el Cupo, que en los últimos meses han sido muchas las voces críticas que propugnan su eliminación.

Esta iniciativa social, denominada 'Comunidad del Concierto-Gure Kontzertua', ha sido movilizada por el emblemático empresario vasco, Pedro Luis Uriarte, y en menos de un mes ha logrado reunir la adhesión pública de 190 personalidades del mundo económico, universitario, político y social vasco.

Entre los adscritos a esta plataforma, que lo hacen a título personal, se encuentran el presidente de Mediaset, Alejandro Echevarría; el presidente de Viscofan, José Domingo Ampuero; el empresario Alfonso Basagoiti; el presidente de Euskaltel y de Innobasque, Alberto García Erauzkin; el que fuera secretario general de Innovación del Gobierno de Rodríguez Zapatero, Juan Tomás Hernani; el presidente del grupo Velatia y presidente de Tecnalia, Javier Ormazabal; el presidente del grupo Tubacex, Alvaro Videgain; el notario José María Arriola; los expresidentes de Kutxabank, Mario Fernández y Xabier de Irala; el presidente de Bilbao Metropoli 30, José Antonio Garrido; el presidente de Idom, Fernando Querejeta; el director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte; el físico Pedro Miguel Etxenike; etc. (Listado de integrantes)

El objetivo de esta 'comunidad' es la defensa del Concierto Vasco a través de la 'difusión' de su historia y de su vigencia actual.

El lanzamiento de la plataforma coincide con la difusión de la segunda obra sobre el Concierto Económico vasco escrita por Pedro Luis Uriarte, titulada 'Nuestro Concierto: Claves para entenderlo', cuya difusión es totalmente gratuita a través de internet.

En su primer estudio, que vio la luz en septiembre pasado, Pedro Luis Uriarte desarmó con cifras muchas falsas creencias sobre el Concierto Económico.

Entre ellas destacó que no es un instrumento insolidario con el resto de España. Todo lo contrario, desde 1987 ha propiciado que Euskadi ha pagado al Estado, vía Cupo, 23.006 millones y puntualizó que al referenciarse el cálculo de este pago en los índices de PIB la cifra abonada ha sido bastante superior de lo que hubiera correspondido si el baremo a utilizar hubiera sido el de población (en 4.400 millones).

Modelos de financiación

La crisis económica ha destapado las tensiones territoriales en materia de financiación autonómica, especialmente de Cataluña, que están cuestionando todo el modelo. También son numerosas las críticas desde Andalucía, Valencia, Madrid, etc.

Precisamente hace pocas semanas en Valencia se conformó una gran alianza política para reclamar el cambio de modelo de financiación y además han suscrito un acuerdo con Baleares para luchar juntos.

En la esfera nacional, el pacto entre PSOE y Ciudadanos, preocupa en Euskadi, aunque parece que deja al margen al Concierto vasco al no incluir la petición de eliminación de las Diputaciones Forales

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments