País Vasco

El sector vasco de componentes de automoción bate récords en 2015

  • Mercedes Vitoria en máximos de producción, pero ante un convenio colectivo complicado

Su estrategia de internacionalización, por la que ya suma 240 plantas en otros países, le ha permitido crecer desde 2009 un 76% en volumen de negocio, hasta situarse cerca de los 15.000 millones, y crear 4.000 empleos en Euskadi. Más noticias en la Revista Digital País Vasco.

El sector vasco de componentes de automoción está a punto de culminar un año brillante, que le colocará en valores récord acercándose a los 15.000 millones en volumen de facturación, con un empleo directo en Euskadi de unas 37.500 personas. La previsión es un incremento de ventas este año cercano al siete por ciento y de nuevo empleo en el País Vasco del cuatro por ciento.

Si echamos la vista atrás, siete años antes, 2009 fue un 'annus horribilis'. Nos encontrábamos con un sector fuertemente azotado por la crisis cuyas ventas se desplomaban un 25 por ciento y que destruyó un 10 por ciento de su empleo en un sólo año.

Desde entonces el sector vaso no ha parado de crecer y acumula un alza de facturación del 76 por ciento y ha creado 4.000 empleos en Euskadi y más de 10.000 empleos en otros países. Esto se traduce en que, en conjunto, éstas empresas vascas ya dan empleo directo a más de 77.000 personas en 29 países. Está claro que en 2009 algo cambió.

La directora de la asociación sectorial Cluster de Automoción de Euskadi (Acicae), Ines Anitua, identifica dos factores fundamentales para esta espectacular revolución: la innovación, que ha permitido pasar de ser excelentes fabricadores de componentes, a proveedores con tecnología propia y capaces de aportar diseño y soluciones a los fabricantes de vehículos; y la internacionalización por la vía de las exportaciones y las implantaciones exteriores para seguir y atender al cliente allá donde vaya.

Las cifras del sector son muy claras al respecto, en 2009 la tasa de exportación sobre ventas alcanzaba el 78 por ciento y de éstas ventas exteriores alrededor de un 33 por ciento se realizaban en mercados fuera de Europa. En la actualidad la tasa de exportaciones se eleva al 90 por ciento y de estas ventas más del 50 por ciento se realizan fuera de la Unión Europea, es decir, en los mercados de alto crecimiento (Asia, América, etc.) y a los que se están desplazando los centros de producción.

Detrás de estas cifras macro hay empresas concretas, un tupido tejido de pymes y también grandes compañías.....

Siga leyendo esta información en la Revista Digital País Vasco (pinchando aquí)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky