País Vasco

Tecnalia prevé incrementar sus ingresos un 30% en cinco años y registrar 170 patentes

Parte de los miembros de la Comisión Ejecutiva de Tecnalia. (A la derecha) Iñaki San Sebastián, nuevo director general.

El patronato del centro de investigación Tecnalia Research & Innovation (Tecnalia) dio ayer el visto bueno a su nuevo Plan Estratégico 2020, que será ejecutado por su nuevo director general, el ingeniero Iñaki San Sebastián, que toma el relevo a Joseba Jauregizar. Este plan prevé incrementar el volumen de negocio de Tecnalia en un 30%, hasta alcanzar los 130 millones; y registrar 170 patentes durante ese periodo.

Los planes de Tecnalia pasan por que el incremento del negocio proceda de fondos de origen internacional; así como que la transferencia de las patentes permitan registran otro 8% de los ingresos totales.

Asimismo, el plan tiene por objetivo incrementar en más de un 50% la actividad con las empresas vascas y que se puedan transferir más de 300 investigadores a empresas vascas hasta el año 2020.En la actualidad Tecnalia reúne a un equipo de unos 1.400 profesionales.

El nuevo Plan se fundamenta en las siguientes líneas estratégicas: cercanía al mercado; especialización y excelencia tecnológica; impulso al potencial de las personas; una organización abierta e innovadora, que favorezca las sinergias; y un modelo sostenible de actividad. En cuanto a ramas tecnológicas, los esfuerzos de Tecnalia se enfocarán hacia fabricación avanzada, energía baja en carbono, salud y envejecimiento, hábitat urbano, mundo digital e hiperconectado, y cambio climático y escasez de recursos.

Nuevo director general

El ingeniero Iñaki San Sebastián toma a partir de enero el relevo en la dirección general de Tecnalia, que ha desempeñado hasta ahora Joseba Jaureguizar.

San Sebastián, natural de Villabona (Gipuzkoa), es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra; Máster en Dirección de Empresas (MBA Executive) por la Universidad de Deusto; y PADE (programa de alta Dirección de Empresas) por el IESE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky