
Esta empresa guipuzcoana desarrolla un sistema para el control de ordenadores mediante la mirada, que inicialmente se plantó para usos sanitarios, pero que tiene claras aplicaciones industriales
Irisbond es una joven compañía guipuzcoana creada en 2013 por el ingeniero guipuzcoano Eduardo Jauregui, junto con el centro de investigación Vicomtech-IK4, como socio tecnológico. Jauregui, que siempre había trabajado para grandes compañías, vio como la coyuntura de crisis económica daba un vuelco a su situación y decidió emprender su propio negocio a partir de la tecnología 'Eye Tracking'. Más información en la Revista Digital País vasco.
La plataforma Irisbond se basa en un dispositivo que incorpora una videocámara y unos leds sincronizados que emiten luz infrarroja inocua hacia la córnea del usuario y lee la posición de los ojos. El dispositivo se conecta al ordenador y mediante un software se traducen los movimientos de los ojos y posicionar el ratón en la pantalla. Las primeras aplicaciones de Irisbond se han dirigido al ámbito de la salud, para pacientes con discapacidades motrices e intelectuales (ELA, Esclerosis Múltiple, Parálisis Cerebral, etc).
Jauregui recuerda perfectamente quienes fueron sus primeros clientes y éstos procedían de Argentina y Venezuela, lo que evidencia al proyección internacional de esta compañía desde sus mismos orígenes. En la actualidad hay unas 200 personas de todo el mundo que tiene equipos de Irisbond, firma que ya dispone de distribuidores en España, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Grecia, Finlandia, India y Sudáfrica. La compañía ya tiene una plantilla de seis personas.
En febrero pasado Irisbond logró captar 300.000 euros en una ronda de financiación para apuntalar su crecimiento, que fue suscrita por los fondos de capital riesgo Fitalent (Everis) y Seed Gipuzkoa. Jauregui se muestra muy agradecido por el respaldo de estos fondos, ya que indica que para las startup lograr una estabilidad financiera es un proceso muy duro.
Muy vinculada a esta ampliación de capital está el trasvase de la tecnología de Irisbond hacia el mundo industrial. Su sistema 'eye tracking' tiene evidentes aplicaciones en nuevas tecnologías de fabricación como quedó en evidencia en el último congreso Basque Industry 4.0, en que hicieron demostraciones de manejo de una grúa industrial. También, ha logrado suscribir un acuerdo con la firma Elur, especializada en el diseño e instalación de salas limpias, automatización, bioseguridad y biotecnología. Bittor Fernández, consejero delegado de Elur destacó como esta nueva tecnología 'es un magnífico complemento para nuestras instalaciones' porque los operarios este tipo de salas no pueden estar cambiando el uso de sus manos para interactuar con un ordenador. Además, en la actualidad, Irisbond, en colaboración con el CSIC y Vicomtech-IK-4, lidera un programa del Ministerio de Economía y Competitividad para investigar en nuevas aplicaciones de esta tecnología en el ámbito industrial.
También pude decirse que la iniciativa de Eduardo Jauregui con Irisbond ha tenido un importante reconocimiento público, el pasado año se hizo con dos clasificaciones del Premio Toribio Echevarría (tecnología e internacionalización); otro galardón del premio 'Emprendedor XXI' en el País Vasco y el Accésit al 'Impacto Social' en la fase nacional. Este año además se ha alzado con el Reto Ability de Telefónica (innovación tecnológica para la inclusión de la discapacidad) y con el Premio Reina Sofía de Tecnologías para la Accesibilidad.