
La Fundación Empresa Vasca y Sociedad, en la XXIV edición de La Noche de la Empresa Vasca, eligió a Eduardo Junkera Pérez, fundador y presidente de Egile Corporation XXI, como Mejor Empresario Vasco 2014.
La gala empresarial, patrocinada por Banco SabadellGuipuzcoano, también sirvió para distinguir la labor realizada por los grupos aeronáuticos ITP (galardón 'Made in Euskadi') y Aernnova (premio 'Innovación Empresarial'). La cuarta distinción de la gala, la Euskal Makila, se entregó a Wärtsilä Ibérica en reconocimiento a sus casi 30 años de impulso y referencia en la industria vizcaína de motores navales y de generación eléctrica.
La celebración anual de los premios tuvo como escenario el Museo Guggenheim Bilbao y contó con la asistencia de más de 300 representantes del mundo económico e institucional que mostraron su reconocimiento a los galardonados.
Ingeniería mecánica como motor empresarial
Eduardo Junkera (Durango, 1955) es un apasionado de la mecánica y la ingeniería de fabricación lo que se tradujo en la creación del Grupo Egile, que emplea a 260 profesionales y que factura 36 millones de euros anuales, y cuyo mascarón de proa es la compañía DMP, Desarrollos Mecánicos de Precisión.
A los 15 años empezó a trabajar en Talleres Pinondo, un fabricante de limadoras y fresadoras, mientras que en horario nocturno cubrió las etapas de oficialía, maestría e ingeniería técnica. Su trayectoria profesional se extendió con su paso por Compresores Puska (1976-1988), con un paréntesis de dos años en Tekniker, en los que puso en marcha el departamento de Ingeniería de Producción. En esa época fue pionero de la transición industrial vasca con el desarrollo e implantación del primer FMS (Sistema Flexible de Fabricación) en España, al tiempo que introdujo la dinámica de la I+D+i en el desarrollo de los compresores.
En 1988, con 33 años, afrontó una nueva etapa en su vida. Vendió su piso y se lanzó a la aventura empresarial con la idea de aplicar el modelo de fabricación flexible. Constituyó Sisfle, en Elgoibar, junto a un socio financiero. Poco después, en 1991, decidió involucrarse en el proyecto Zehatz, lo que supuso asociarse con Alfonso Urzainki con el que después creó el grupo Egile. En 1999 se desvinculó de Sisfle para abordar su 'gran proyecto empresarial': Desarrollos Mecánicos de Precisión (DMP), compañía que orientó al sector de la aeronáutica. DMP sustentó todos su avances en exigentes planes de I+D con constantes inversiones. Su primer hito fue en 2003 la homologación del fabricante francés de trenes de aterrizaje Messier Dowty, pasando de de hacer algunas operaciones para Messier Dowty en 2003 a convertirse en partner y proveedor estratégico
La labor empresarial de Junkera se completa con el lanzamiento del Grupo Egile en 2005. Sobre la base de Zehatz y DMP, han desarrollado compañías en los sectores considerados para ellos estratégicos en cuanto a diversificación: Aeronáutica, Salud, Ciencia, energía y agua. Entre estos proyectos destaca Createch Medical, que canalizó el conocimiento industrial del grupo hacia la fabricación de prótesis dentales y maxilofaciales, convirtiéndose en una empresa referente en su ámbito y codiciada por multinacionales del sector.
En el ámbito de la Salud, Egile trabaja ahora en diversos proyectos de I+D para elaborar soluciones para la columna vertebral. En el área del agua suma la fuerza de ETD, Tecexsa y Leorpe; en soluciones para infraestructuras científicas creó HTS; y en integración de sistemas y seguridad perimetral destaca la aportación y nómina de clientes conseguida por ITS.
Referencias aeronáuticas mundiales
El premio 'Made in Euskadi' ha recaído en el grupo ITP y el de 'Innovación Empresarial' en el grupo Aernnova.
Con 26 años de historia el grupo de motores aeronáuticos ITP se ha consolidado entre las diez primeras empresas del mundo de su sector, consolidándose como referencia mundial en aviones de doble pasillo y de pasillo único. Así mismo ha tirado de una red de suministradores industriales que han podido diversificar su negocio. El grupo ITP cerró el ejercicio 2014 con unas ventas consolidadas de 650 millones, con un 85 por ciento se dirigen a los mercados exteriores. Entre 2001 y 2015 ha duplicado su capacidad de producción, además de consolidar en el último año su alianza estratégica con Rolls Royce.
Por su parte, el grupo Aernnova ha consolidado su proyecto de liderazgo aeronáutico en el diseño y fabricación de aeroestructuras en material compuesto y metálico. La proyección del Grupo Aernnova en un escenario de expansión manufacturera, en el que gestionan simultáneamente más de 20 programas, les ha llevado a diseñar un plan de competitividad genera. Básicamente, además de potenciar la ingeniería y la coordinación, los trabajos se centraron en la extensión de las actividades de Lean Manufacturing, ahorro energético e incorporación de nuevos equipos; así como en una reorganización de centros.
El plan en Alava se ha desplegado en las plantas de Aernnova Aeroestructuras (Berantevilla), Fibertecnic (Gamarra), Ikarus (Miñano) y Aerometallic (Vitoria). Además el área de ingeniería del grupo en el País Vasco ha pasado de 293 a 404 empleos en estos tres años. Aernnova es uno de los protagonistas del programa europeo Clean Sky y también lidera el proyecto Shift 2Rail, con el que persigue consolidar la aplicación de los materiales compuestos a las estructuras de los vagones ferroviarios.
El motor industrial de Bermeo
Finalmente el reconocimiento 'Euskal Makila' recayó en el grupo industrial finlandés Wärtsilä Corporation, que desembarcó en Bermeo en 1987 (a través de la creación de una empresa mixta con Construcciones Echevarría, que atravesaba una profunda crisis). Hoy en día emplea a 300 profesionales en sus diferentes centros manufactureros y de servicios en España y Portugal (Cantabria, Galicia, Andalucía, Canarias y Oporto), de los que 107 despliegan su conocimiento en la sede central. Desde la planta vasca con unas ventas de más de 80 millones de euros anuales, una parte destacada procede servicios post-venta.
La planta de Bermeo se ha convertido en uno de los tres centros de I+D del grupo Wärtsilä en el mundo, especializado en la última generación de motores duales; también se encargan de la dirección de proyectos integrales y pioneros de propulsión naval y de generación eléctrica; y, además, asumen la comercialización y servicio postventa de todo el catálogo Wärtsilä para España y Portugal.