País Vasco

La presión sindical impide la apertura de las tiendas en festivos en Euskadi

  • Las grandes cadenas de distribución prefieren guardar silencio ante esta situación
  • Las tiendas de Inditex tendrán que cerrarlos sábados por la tarde en Vizcaya a partir de verano de 2016
Etsblecimiento de una gran cadena de distribución del centro de Bilbao.

Euskadi permanecerá como el reducto en el que los comercios no abrirán festivo alguno, la presión sindical es tan fuerte que ninguna gran cadena comercial se atreve a desafiarla

Ni El Corte Inglés, ni ninguna de las tiendas del grupo Inditex o de Blanco o de Mango o de Cortefiel, por poner varios ejemplos de firmas destacadas, abrirán ni un sólo festivo en el País Vasco, a pesar de que este verano es de aplicación el decreto de liberalización total de horarios comerciales en zonas de afluencia turística en las zonas centro de las ciudades de Bilbao y San Sebastián. Casi ninguna de las grandes cadenas de distribución quiere aparecer públicamente hablando en defensa de la apertura en festivos, como si hacen en otras comunidades autónomas, aquí se limitan a indicar que no tiene previstos cambios en su estructura de horarios.

Si en algo hay unidad sindical en el País Vasco es en la negativa rotunda a ceder un ápice en la apertura de domingos o festivos, sin excepción alguna, sin tan siquiera permitir las ocho jornadas que ampara la legislación comercial vasca. En esta materia están totalmente de acuerdo tanto los nacionalistas ELA y LAB y como CC.OO. y UGT, además del resto de pequeños sindicatos. Tal ha sido el éxito de la estrategia sindical, advirtiendo que se movilizarían con contundencia frente a quienes quisieran abrir, que nadie ha dado un paso al frente. En los dos primeros fines de semana de semana del mes de julio se ha comprobado que nadie ha acogido a la facultad de abrir en domingo.

El éxito de sus reivindicaciones ha sorprendido incluso a los propios sindicatos, ya que esta semana tenían previsto comparecer conjuntamente ante los medios de comunicación para reforzar su imagen de unidad ante los comercios que pudieran estar pensando en abrir. Sin embargo, tras dos domingos seguidos sin comercios díscolos, los sindicatos consideran innecesario realizar esa exhibición de mayor fuerza.

Marije Fernández, responsable de Comercio del sindicato ELA, sindicato mayoritario en el sector, se muestra muy satisfecha con los resultados obtenidos e insiste en que 'de ninguna forma' el sindicato está dispuesto a 'relativizar' su posición, ni a acceder, bajo ningún concepto que se pudiera abrir determinados festivos al año.

La secretaria de Comercio de UGT Euskadi, Paula Olaso, recalca que ?'a única forma que tenemos los sindicatos de hacernos oír es presionar'. Olaso se muestra contundente en afirmar que 'vamos a seguir reivindicando que no se abra'. Reconoce que el cierre en domingos y festivos no es total, ya que abren algunos establecimientos relacionados con alimentación, pastelería y panadería, revistas, floristerías y tiendas de souvenirs, ya que su negocio está más vinculado a los tiempos de ocio. 'Esto no es una guerra santa, pero sin peleamos por lo que es el sector y no queremos aperturas en domingos ni festivos', señala.

...para seguir leyendo pincha aquí: Revista Digital País Vasco, julio 2015. (suscripción gratuita)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky