País Vasco

Las Instituciones vascas dejan sola a Euskaltel su salida a bolsa en Bilbao

Alberto García Erauzkin y Fernando Ojkeda, presidente y director general de Euskaltel, espectivamente, ante el toque de campana

A pesar de que Euskaltel hizo valer su protagonismo para fijar en exclusiva en la Bolsa de Bilbao simbólico toque de campana, por estar en Euskadi su sede social, tuvo que digerir que ni un sólo representante institucional vasco (ni del Ayuntamiento de Bilbao, ni de la Diputación de Vizcaya, ni del Gobierno vasco) acudió a mostrar su apoyo en un acto económico e internacional de tal relevancia. Hace más de dos décadas que no sale una firma vasca a cotizar en el Mercado Continuo e inicialmente desde BME y desde algunos bancos colocadores se aconsejó a Euskaltel hacer el acto central en Madrid.

Tampoco se pudo ver en el parqué bilbaíno a los antiguos gestores de la compañía, siendo muy sonadas las ausencias de sus dos anteriores presidentes, José Luis Larrea y José Antonio Ardanza.

Esta total falta de apoyo público institucional hacía Euskaltel, cuyo mayor accionista es Kutxabank, se produce después de que todo el proceso de la salida a bolsa se haya visto salpicado por múltiples polémicas, destacando las criticas del lehendakari Urkullu afeando los incentivos, de 45 millones, a repartir entre 24 altos cargos de la firma.

El gesto realizado por su presidente, Alberto García Erauzkin (al que le tocan nueve millones brutos) y por otros directivos, de cobrar el bonus sólo en acciones y su compromiso de mantenerlas al menos un año, no ha sido suficiente para mejorar la imagen pública de una compañía que siempre fue considerada más 'euskal' que operador de telecomunicaciones.

En bolsa, el estreno de Euskaltel se saldó con una revalorización del 5,79 por ciento y un volumen de negociación de 97 millones.

El director general de Euskaltel, Fernando Ojeda, aseguró que han entrado media docena de compañías con participaciones significativas. Allí se pudo ver a la plana mayor de Kutxabank; y a Javier Fernández, de la Corporación Alba, que dijo que es un valor sólido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky