País Vasco

Tubos Reunidos cambia de estrategia y empezará a producir en el exterior

Equipo directivo del grupo Tubos Reunidos, con su presidente, Pedro Abásolo. Foto: Txetxu Berruezo.

El presidente del grupo Tubos Reunidos, Pedro Abásolo, explicó ante la junta de accionistas el giro estratégico que ha decidido dar la compañía: salir a producir fuera, para situarse cerca de los clientes, en las áreas y centros de mayor consumo mundial. Hasta ahora Tubos Reunidos había apostado por concentrar toda su producción en el País Vasco, a pesar de que vende más del 80% de su producción fuera de España. Pero dados los cambios que ha experimentado el mercado por la globalización, la revolución del mix energético, la volatilidad de los precios del crudo y del dólar, Abasolo manifestó que 'tenemos que estar globalmente instalados'.

En los últimos cinco años Tubos Reunidos ha invertido 176 millones en la modernización constante de sus plantas productivas en el País Vasco, ubicadas en Amurrio (Alava) y Barakaldo (Vizcaya), para posicionarlas en los segmentos productivos de mayor valor añadido. A estas se suman ahora los 30 millones para una nueva planta en Álava, resultado de la reciente alianza suscrita con la compañía japonesa Marubeni Itochu y JFE, que estará en funcionamiento a finales de 2016 y en la que se crearán 80 empleos.

Sin embargo, Abásolo explicó que además de alto nivel tecnológico de estas plantas y de la especialización de la compañía en los tubos de mayor valor añadido, el mercado le exige multilocalización para asegurar su futuro en el largo plazo. De ahí que tienen previsto entrar en otros países a través de la compara de plantas productivas.

Las áreas prioritarias para las nuevas implantaciones exteriores serán: Estados Unidos y Asia, zonas ambas donde se registran los mayores incrementos de consumo. Serán instalaciones de acabado, que permitan una mejor gestión de los stocks y disponer de una red comercial propia.

Abásolo no desveló el presupuesto que tienen para estas inversiones, ya que aún queda por definir cada caso si lo harán en solitario o con alianzas. En este contexto, destacó las excelentes relaciones que tienen con la japonesa Marubeni; de ahí que de cara a nuevas inversiones Tubos Reunidos está abierto a incorporar 'socios estratégicos'.

En todo momento, Abásolo quiso dejar claro que se trata de multilocalización, no de trasladar parte de la producción que se hace aquí. Al contrario, indicó que las dos plantas que actualmente tiene en grupo en el País Vasco están al completo y cómo en el último año han incorporado 122 nuevos trabajadores, hasta disponer de una plantilla total de 1.766 trabajadores.

Mercado complicado y difícil

A pesar de que el ejercicio 2014 fue muy positivo para Tubos Reunidos (con un incremento de ventas del 16,4% y del beneficio del 6,6%), Pedro Abásolo advirtió de la dificultad con que se presenta 2015: por la caída de las nuevas contrataciones a finales del año pasado y que se ha mantenido en los primeros meses de este año.

El parón se ha producido raíz de la caída de los precios del petróleo, que ha paralizado muchos proyectos energéticos, lo que ha forzado a la baja los precios de los productos OCTG (grandes proyectos de Oil&Gas) y que las compañías se lancen ahora a competir por los otros mercados (generación de energía, petroquímica, etc).

Por ello, Abásolo auguró un 2015 'como un ejercicio de ciclo bajo' para su sector, especialmente para los productos que se realizan en la cabecera de Amurrio, pero recordó la experiencia demostrada de Tubos Reunidos en la gestión de ciclos bajistas.

Esto traducido a las cifras del primer trimestre de 2015 muestra unas ventas de 102,6 millones, con un alza del 4,4%; pero con efectos en el Ebitda que se sitúa en 11,11 millones, con un descenso del 11,9%; y en el resultado que se queda en 1,7 millones, con una reducción del 26,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky