La Industria reclama condiciones adecuadas para asumir el reto de ser la protagonista del nuevo modelo económico

José Manuel Soria, ministros de Industria en la apertura del IIi Congreso de APD. Foto: EFE

'No se puede hablar de combatir el paro y de reindustrializar y al mismo tiempo generar políticas que perjudiquen seriamente nuestra competitividad en este campo'. Aunque estas palabras las pronunció Fernando Querejeta, presidente de de la Zona Norte de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), durante la apertura del Congreso Nacional de APD, celebrado en Bilbao bajo el lema 'Reindustrializar para ganar', puede decirse que fue la principal reclamación de los ponentes a las Administraciones públicas.

También Rafael Miranda, presidente de APD, pidió que se pasara 'de las palabras a las acciones concretas' en materia de reindustrialización y se felicitó de que por fin en España se hayan descartado frases pasadas como que 'la mejor política industrial es la que no existe' o que 'España tenía que ser un país de servicios y olvidarse de la industria'.

Entre los problemas que afectan a la competitividad de la industria, durante las ponencias del congreso se citó en varias ocasiones la pérdida de competitividad que sufre la industria española por el encarecimiento de los costes energéticos.

En este sentido, el ministro de Industria, José Manuel Soria, en la conferencia inaugural recordó que España tiene que importar la mayoría de los hidrocarburos que consume (lo que supone cerca de 37.000 millones al año), por lo que volví a mostrase indignado por la oposición de determinadas comunidades autónomas a explorar para saber si hay hidrocarburos submarinos o bolsa de shale gas.

Así se preguntó si con una factura en hidrocarburos de 100 millones de euros diarios '¿Está España en condiciones de permitirse el lujo de dar la espalda a saber si tiene o no hidrocarburos?'. El mismo se respondió indicando que 'hay lujos que no nos podemos permitir, y uno es darle la espalda a saber si realmente en España tenemos recursos de hidrocarburos. Esa es la razón de los sondeos de petróleo o gas'.

Otro aspecto que para Soria permitiría bajar la factura energética de las empresas sería la verdadera creación de un mercado europeo de la energía, en el que se potencien realmente las interconexiones entre los países. De esta forma España podría potenciar su papel como entrada de gas a Europa y también vender fuera los excesos de capacidad que se pudieran dar con las energías renovables.

Por lo que se refiera a políticas industriales específicas, el ministro aseguró que para el Gobierno la Industria también es una prioridad y rechazó las críticas sobre la carencia de una política más específica para respaldarla, recordando ase ha tenido que ejecutar todo el paquete de medidas horizontales de política macroeconómica (reforma laboral, reforma del sistema financiero, reforma del mercado eléctrico, control del déficit, etc) para estabilizar la economía española y que esa estabilización también resultaba imprescindible para favorecer la actividad de la industria.

De acara a la Unión Europea Soria tuvo dos peticiones, por un lado que se ejecuten las interconexiones de redes energéticas en Europa y 'cautela' a la hora de exigir a la industria nuevos requerimientos medioambientales que puedan afectar negativamente a su competitividad y, por tanto, favorecer su deslocalización a otras áreas geográficas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky