El lehendakari Iñigo Urkullu acusó al Gobierno de Mariano Rajoy de 'no cumple sus compromisos' con la construcción del tren de alta velocidad, con la 'Y vasca' porque los Presupuestos Generales del Estado para 2015 sólo se han consignado 220 millones para este fin. Sin embargo, la ministra de Fomento Ana Pastor, en una comparecencia en el Congreso aseguró lo contrario indicando que entre 2012 y 2015, durante la legislatura del PP, la cantidad invertida se elevará a 2.580 millones, el 83% de lo realizado.
Para el lehendakari, que participó en una jornada sobre 'El eje ferroviario atlántico', organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao, en los Presupuestos Generales del Estado de 2014 y de 2015 no se han consignado créditos 'suficientes' para cumplir los plazos de esta obra. Destacó que minetras el Ministerio de Fomento dispone de un presupuesto de 9.500 millones para 2015, a la 'Y vasca' sólo destina 220 millones.
Urkullu denunció el retraso en la construcción del trazado general, especialmente con el nudo de Bergara, la falta de avances en los proyectos de las entradas del tren en las capitales vascas y el retrasos en la construcción de las conexiones de la 'Y vasca' con la península.
Según denunció 'año a año' se va retrasando 'la oportunidad de acercarnos a Europa' porque el Gobierno español 'no cumple sus compromisos' y pidió un plan de inversión 'serio' que permita 'garantizar la entrada de la velocidad alta en las capitales vascas antes del año 2020'. 'No se pueden acumular más retrasos en la conexión con Europa', recalcó.
Desde el Congreso de los Diputados, ante las interpelaciones de la diputada del PNV, Isabel Sánchez Robles, la ministra Ana Pastor aseguró que la 'Y vasca' estará finalizada antes de 2020, dentro del plazo máximo establecido por la Unión Europea para tal fin.
Rechazó de plano todas las acusaciones de falta de implicación del Gobierno central con la 'Y vasca' al recordar que Madrid es quien asume el coste total de la obra en el País Vasco y que en el periodo 2012-2015 el Ministerio de Fomento habrá invertido 2.580 millones.
Pastor explicó que a la hora de analizar las inversiones anuales, a las cantidades directas incluidas en los PGE hay que sumar las partidas que el Ministerio aporta a través del descuento del Cupo vasco (el Gobierno vasco está ejecutando y adelantando las inversiones para las obras del tramo guipuzcoano, coste que después lo descuenta del Cupo a pagar al Estado). Desde que se iniciase la construcción del tren vasco de alta velocidad el descuento vía Cupo habría alcanzado ya los 1.000 millones, según la ministra.
Por lo tanto, según la ministra, la inversión total del Ministerio de Fomento en el tren vasco de alta velocidad en 2015 superará los 400 millones, sumando los 220 millones de inversión directa, más otros tantos financiados a través del descuento del Cupo vasco.
Ante la insistencia de la diputada del PNV Isabel Sánchez Robles, que acusó al Gobierno de Rajoy de no fijar la 'Y vasca' entre sus prioridades, Ana Pastor respondió que 'si esta ministra sigue teniendo esta responsabilidad hasta 2020, va a seguir invirtiendo en el País Vasco. Y si todos los gobiernos invierten lo que está invirtiendo este Gobierno (la Y' vasca) estará finalizada mucho antes de 2020'.
HUB intermodal vasco
Además de la relevancia del tren de alta velocidad, durante la jornada sobre 'El eje ferroviario atlántico?' el lehendakari Iñigo Urkullu recordó que la apuesta de Euskadi es convertirse en un 'Hub logístico' (centro o nudo logístico) del sudeste europeo, en el que se integren las plataformas logísticas y las redes de puertos, aeropuertos y carreteras. Esta apuesta tendrá efectos en el desarrollo económico, la vertebración territorial de Euskadi, el turismo y un menor impacto medio ambiental.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres, también defendió la necesidad de que el País Vasco cuente con una 'malla ferroviaria moderna bien integrada en el territorio, poco contaminante, eficaz y sostenible. Y, naturalmente, conectada a la red europea'. En ese contexto reivindicó una 'Y vasca' que se emplee tanto para el transporte de viajeros como de mercancías.
Pero no sólo pidió que se acelere las obras del tren de alta velocidad, recordó también una de las viejas reclamaciones del Puerto de Bilbao, la Variante Sur Ferroviaria, un nuevo trazado que desde las instalaciones portuarias permita una mayor fluidez del tráfico de mercancías con la meseta y con la frontera francesa. La petición de este nuevo trazado, que evite las limitaciones del actual recorrido urbano, data ya de los años setenta del siglo pasado.
Corres recordó que se llevan muchos años 'estudiando, aunando voluntades políticas, resolviendo discrepancias y tensiones, buscando recursos económicos, y tratando de acordar entre Administraciones' la forma de llevarla acabo. Insistió en que ya ha pasado 'mucho tiempo' y que se ha de 'resolver de una vez el histórico déficit de conectividad ferroviaria de Bilbao y su Puerto con la red europea, tanto hacia el sur como hacia el norte'.