País Vasco

El Gobierno vasco limita la liberalización de horarios comerciales en áreas turísticas a los meses de verano

  • Podrán abrir todos los festivos de los meses de julio y agosto
  • La resolución afecta a cinco barrios de la cuidad de Bilbao
Arantza Tapia, consejera de Competitividad del Gobierno Vasco. Foto: Irekia.

El Gobierno vasco ha aprobado hoy una resolución por la que decreta una medida de liberalización de horarios comerciales 'restringida', solo durante los meses de julio y agosto, para las zonas calificadas turísticas. En principio esta resolución sólo afecta a tres barrios de Bilbao y antes de final de año se aprobará otra similar para San Sebastián.

De esta forma el Ejecutivo vasco evita que este viernes, cinco de septiembre, entre en vigor de forma automática la liberalización total para todo el municipio de Bilbao, ya que se cumplía un año desde que el Ayuntamiento de la capital vizcaína lo había solicitado la liberalización por motivos turísticos y el silencio administrativo hubiera provocado la entrada inmediata de la ley general. El Ejecutivo vasco tiene recurrido ante el Tribunal Constitucional la liberalización de horarios comerciales y suscrita con la Generalitat de Cataluña la 'Declaración de Barcelona' en que también se incluye este rechazo.

La consejera de Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, en la que recae la responsabilidad de Comercio y Turismo, ha reiterado la oposición del Gobierno vasco a la liberalización de horarios comerciales y ha insistido en varias ocasiones que con esta apertura limitada 'hemos evitado la liberalización completa de todo Bilbao' mediante una fórmula que 'acota zonas y momentos turísticos'.

De esta forma, a partir del primero de julio de 2015 los comercios situados en los barrios de Abando, Indautxu, Garellano, Casco Viejo y Deusto podrán abrir todos los festivos de los meses de julio y agosto. La medida cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao y con las asociaciones de comerciantes de las zonas implicadas. Se da la circunstancia de que el barrio de Deusto no está exactamente en el centro de Bilbao, pero ante la posibilidad de que los del centro pudieran abrir, su asociación de comerciantes reclamó que también se les incluyera en la zona parcialmente liberalizada.

Con vistas a otros municipios, la consejera ha recordado que la legislación general establece como zonas turísticas de liberalización comercial a los municipios de más de 100.000 habitantes, que tengan más de 600.000 pernoctaciones al año y tráfico de cruceros. En Euskadi sólo hay cuatro municipios que llegan a los 100.00 habitantes que son Bilbao, San Sebastián, Vitoria y el municipio vizcaíno de Barakaldo; y en instalaciones de cruceros está la localidad vizcaína de Getxo.

La legislación vasca de horarios comerciales permite que los establecimientos de menos de 150 metros cuadrados puedan abrir todos los días, incluso festivos. Los de una superficie mayor a 150 metros cuadrados tiene limitadas las aperturas en festivos a un máximo de ocho días al año.

Sin embargo, los comercios de más de 150 metros cuadrados no abren en Euskadi ningún día festivo, debido a la presión sindical y patronal en contra de la liberalización de horarios, a lo que hace unos años se sumó la presión de la banda terrorista ETA sobre las grandes superficies que quisieran abrir en festivos.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments