
El polifacético emprendedor Carlos Polo, a través de su nueva empresa Perpetuall, acaba de suscribir un acuerdo con el grupo cántabro Wolder para instalar, de serie, en todos los terminales móviles y tabletas que éste fabrica la nueva versión de la aplicación (app) desarrollada por la empresa vasca. Se trata de un acuerdo de respaldo mutuo entre pequeñas empresas de base tecnológica, ya que así ambas compañías logran prestar más servicios a sus respectivos clientes.
El App de Perpetuall consiste en un sistema de actualización automática de todos los datos de la agenda del teléfono móvil, pone al día los cambios que se producen y además supone una copia de seguridad de esos datos independientemente de la marca o tipo de terminal móvil que se utilice. Perpetuall, según explica Polo, 'va dirigido especialmente al público al que le cuesta manejar las nuevas tecnologías y quiere soluciones sencillas y automáticas'. En este sentido, afirma que este tipo de aplicación debiera venir de serie en todos los terminales móviles.
En los seis primeros meses de vida de Perpetuall esta aplicación, sin apenas campañas de marketing, ha alcanzado 27.000 descargas, de las cuales 17.500 se han traducido en usuarios registrados en este servicio y en conjunto supone la gestión de nueve millones de datos de contacto, sobre los que hay amplísimas medidas de seguridad y confidencialidad.
Llama la atención de que el 30 por ciento de las descargas del APP de Perpetuall se ha producido en Latinoamérica, especialmente en México, Argentina y Colombia, a donde ha llegado por medio de las invitaciones de los usuarios españoles que se la han descargado. Como datos curiosos Polo destaca que el número medio de contactos que tienen los móviles que se han registrado oscilan entre los 500 y 700 registros de agenda y hay 24 usuarios que tienen más de 8.000 contactos.
De remolques a TICs
El caso del grupo Wolder es especialmente curioso, ya que inicialmente la andadura de esta empresa cántabra comenzó hace 20 años con la fabricación de remolques para vehículos (que aún mantiene), pero ahora se complementa con una potente división de TIC y figura entre los tres principales fabricantes españoles por cuota de mercado de smartphones.
La entrada de Wolder en el mundo de las nuevas tecnologías se produjo hace diez años, con la producción de DVD?s portátiles para vehículos. Esta experiencia les llevó a apostar por las nuevas tecnologías (Ibooks, teléfonos móviles, tabletas, etc.) con gran éxito.
Hoy en día el Grupo Wolder está integrado por cinco empresas, que el año pasado registraron un volumen de negocio de unos 30 millones, de los cuales el 66 por ciento procede de los negocios TICs. Como están en fase de crecimiento esperan terminar este año con una plantilla de 150 personas, frente a las 80 personas de 2013.
Tercera aventura empresarial
Perpetuall es el tercer proyecto empresarial que pone en marcha Carlos Polo, periplo en el que ha habido luces y sombras. Su mayor éxito fue la empresa NTS Solutions, de soluciones informáticas, mientras que su segundo proyecto Doocuments, de seguridad documental, no logró mantenerse. En su tercera aventura emprendedora, Polo está con otros tres ingenieros (Jon Ander Romero, Ander Suarez y Cristina Pérez) y su sede está en la incubadora de la Universidad de Deusto.