
La imparcialidad de los informes del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), que audita la legalidad del uso de los fondos públicos, quedó ayer seriamente en entredicho en el Parlamento Vasco. El presidente del Tribunal, José Ignacio Martínez Churiaque, afirmó que el informe sobre las ayudas a Epsilon Euskadi fue cortado en su fase final, en el pleno, por los vocales nombrados por el PNV y el PSE, quitando información, reduciendo la auditoria a una parte mínima de las ayudas públicas y eliminando muchas de las conclusiones que cuestionaban la legalidad en la concesión de los fondos públicos.
Las ayudas públicas concedidas a Epsilon tuvieron lugar durante la legislatura de Juan José Ibarretxe (PNV) al frente del Gobierno vasco y de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) en el Gobierno central, con Cristina Garmendia como titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En total Epsilon Euskadi recibió más de 50 millones en ayudas públicas de las diferentes administraciones y su promotor, Joan Villadelprat, fue condenado en 2013 por concurso culpable de la empresa.
El presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), José Ignacio Martínez Churiaque, puso ayer de manifiesto en la Comisión del Parlamento vasco que investiga las ayudas a Epsilon las presiones e interferencias que se producen en la elaboración de los informes de fiscalización de este organismo y específicamente sobre lo sucedido en el de Epsilon, lo que provocó que PNV y PSE solicitasen su dimisión.
Para Martínez Churiaque el informe sobre Epsilon Euskadi, difundido a finales de mayo pasado, no es un ejemplo de 'buenas prácticas de auditoría' y reclamó la reforma de la Ley del TVCP para asegurar su independencia, transparencia y homologarlo a las normas internacionales de auditoría de otros organismos de la UE.
Martínez Churiaque especificó que los vocales designados por PNV y PSE unieron sus votos para eliminar 12 páginas del borrador inicial del informe de Epsilon y sólo se incluyeran dos de las conclusiones del auditor. El propio Martínez Churiaque incluyó un voto particular en dicho informe, que fue publicado, en el que mostraba su oposición a las conclusiones, pero su redacción no fue tan clarificadora como lo expresado ayer en el Parlamento Vasco.
Así, ayer ante la Comisión del Parlamento vasco especificó que en el informe oficial solo de analizaron ayudas públicas vascas por valor de 5,8 millones, certificando su adecuación legal y dejando al margen otros 23,8 millones de fondos concedidos también por Instituciones vascas. En base a esto, en total debieran haberse analizado unos 29,6 millones, sobre los que el propio Martínez Churiaque cuestiona la legalidad de gran parte de las mismas, entre ellas el aval de 16,5 millones concedido por la sociedad pública del Parque Tecnológico de Alava y la idoneidad legal de los fondos públicos entregados bajo la fórmula de patrocinios.
En su voto particular del Informe de Epsilon también criticaba que sólo se analizasen parte de las ayudas públicas vascas, cuando la empresa recibió también importantes fondos de la Administración central (del total de ayudas un 77% procedía de la Administración General del Estado y otro 23% de las Administraciones vascas), pero dicho análisis queda fuera de las competencias propias del TVCP.
El presidente del TVCP evitó afirmar que el órgano fiscalizador vasco esté politizado, pero reconoció 'no se caracteriza por el mejor de los climas' y que está rodeado de 'un exceso de turbulencias' que pueden afectar a su imagen pública.
'No entiendo por qué en el sector público hay una facilidad exagerada para eludir nuestras responsabilidades y no dar el servicio que el Parlamento y los ciudadanos necesitan', señaló ayer en el Parlamento. Por ello reclamó la reforma de la Ley del TVCP para eliminar los criterios actuales de 'confidencialidad y reserva' que a su juicio 'obstaculizan la posibilidad' de que los miembros del Tribunal puedan actuar con 'independencia' y favorecen la influencia de 'criterios extraños a las técnicas y el pensamiento profesional'.
Peticion de dimisión
Tras las manifestaciones de Martínez Churiaque, los representantes de PP y EH Bildu acusaron a PNV y PSE de haber unido sus votos en el TVCP para 'censurar' el informe y eludir el control sobre las ayudas públicas a Epsilon.
Pero las reacciones más airadas fueron de los representantes del PNV (Luis Javier Tellería) y PSE (Vicente Reyes) que no dudaron en reclamar la dimisión de Martínez Churiaque al que acusaron de 'torpedear' la labor del TVCP.
Martínez Churiaque rechazó presentar su dimisión y respondió que su obligación ante la Comisión del Parlamento vasco es exponer el informe y responder a las preguntas que se le formulan.