
El sector de Máquina Herramienta calienta motores para la 28 edición de la ferial Bienal, que se celebrará en el recinto ferial de BEC entre el 2 y el 7 de junio, uno de los tres certámenes de este sector industrial más importantes de Europa y que por primera vez muestra claros síntomas de recuperación económica. En el transcurso de la presentación de la feria el sector ha reclamado al Gobierno central que haga un programa 'renove' como ha hecho el vasco para propiciar la modernización de las pymes industriales.
A principios de 2014 el Departamento de Competitividad y Desarrollo Económico del Gobierno vasco puso en marcha un programa de incentivación de modernización de las maquinarias de las pymes, dotado con 9,5 millones de euros, con el que se pretendía movilizar una inversión total por parte de las empresas de 63 millones. El sector fabricante de máquina herramienta quiere que el Gobierno central adopte un programa similar para dinamizar no sólo a la industria fabricante de Máquiona Herramienta, sino la renovación de las pymes con equipos productivos más modernos y eficientes.
El presidente de la asociación sectorial clúster AFM, que reúne al 955 de las empresas del sector de máquina herramienta de España, Antxon López Usoz,, ha reconocido que '?hemos hablado con el Ministerio de Hacienda' para reclamar un renove a nivel nacional, máxime cuando desde el Gobierno central se está queriendo 'cambiar el mensaje y abrir una nueva etapa de reindustrialización, de modelo económico diferente'. Este plan 'renove' podría ayudar a la compra del orden de 1.000 máquinas.
La consejera de Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, ha destacado el éxito del programa renove vasco, que según ha asegurado ha movilizado bastante más de los 63 millones de inversión total inicialmente previstos.
Durante la presentación de las principales actividades que se van a desarrollar durante la celebración de la Bienal de Máquina Herramienta lo que ha quedado patente es el mayor dinamismo del sector, ya que tras muchos años de descensos en los registros de la feria en esta ocasión todos los índices suben: habrá 1.314 firmas expositoras, un 12% más que en la edición de 2012, procedentes de 27 países y se esperan visitantes profesionales y responsables de compras de más de 50 países.
Tras el concepto de Máquina herramienta se encuadran la maquinaria que utiliza la industria para fabricar sus diferentes productos. Entre los sectores clientes más importantes se encuentran automoción, aeronáutica, ferroviario, energía, etc.
España es el tercer productor y exportador de Máquina Herramienta de Europa y el noveno mundial, lo que a juicio del presidente de de AFM, Antxon López Usoz, implica que 'somos un polo de competitividad'. En conjunto alrededor de este sector se mueven 1.500 empleos, de los cuales 7.500 son puestos de trabajo directos. Los principales países clientes para las empresas de AFM son, por este orden, Alñamania, China, España, Francia y Brasil.
Un feria con peso económico en si mismo
La celebración de la propia feria es un acontecimiento económico para Euskadi, ya que tendrá un impacto en PIB de 30 millones de euros y unos ingresos fiscales de 4,5 millones.
Las más de 1.300 empresas expositoras han acreditado con pases a más de 500 personas, entre su personal y sus clientes y tan sólo en el montaje de los stands estarán trabajando durante toda esta semana unas 1.000 personas y se moverán cerca de 800 camiones para el transporte de las máquinas a exponer y habrá más de 80 grandes gruas realizando las instalaciones.
En el apartado de visitas organizadas cobra un especial protagonismo el programa de delegaciones comerciales extranjeras. Para esta edición están confirmados grupos de compradores - en su mayoría gerentes, propietarios de empresas y directores de compra- de 24 países, entre ellos representantes de empresas y asociaciones de Argentina, China, Estados Unidos, Francia, Marruecos, México, Rusia y Turquía, entre otros.
Programa de conferencias
Entre las novedades de esta edición se encuentra la incorporación de empresas de sectores de Fabricación Aditiva (componentes de 3D, sin moldes ni matrices) y los Composites (nuevos materiales) de alta tecnología. Además de la exposición misma de esas empresas, se ha organizado una serie de charlas y conferencias divulgativas sobre estas dos tecnologías punteras.
Otras jornadas técnicas relevantes serán de Fotónica y la de Seguridad en Operaciones de Mantenimiento. Igualmente tendrá lugar la 11 edición del Premio Nacional de Diseño e Innovación, al que concurren una decena de empresas, tanto para su modalidad de diseño de Máquina Herramienta, como de Diseño de Herramienta y Tecnologías Avanzadas de Fabricación.