
Las empresas vascas están preocupadas por la calidad, no sólo desde el punto de vista formal, sino también demostrarlo a través de las acreditaciones oficiales de la asociación Aenor. Así en esta comunidad hay vigentes un total de 4.712 certificados de Aenor, lo que sitúa a Euskadi en los puestos de cabeza en el conjunto del Estado español.
Por sectores productivos, los que más demandan certificados en Euskadi son industria, servicios y construcción, representando más del 60% tanto en UNE-EN ISO 9001 como en UNE-EN ISO 14001.
Pero Aenor no se encarga sólo de certificar, sino también de desarrollar las normas técnicas, buenas prácticas y búsqueda de consensos sobre la mejor forma de abordar los procesos dentro de las organizaciones. En este sentido existe una estrecha colaboración entre Aenor y las empresas e instituciones vascas, ya que cerca de 1.200 expertos vascos forman parte de unos 400 Comités Técnicos de Normalización y otroas grupos de trabajo como calidad de servicio, seguridad, maquinaria y bienes de equipo, energía o medio ambiente.
Esta colaboración, por ejemplo, hizo que los expertos vascos tuvieron un destacado papel en la Norma española de Ecodiseño, que fue la base para desarrollar la norma internacional ISO 14006.
Por tipos de certificaciones, las más numerosas entre las empresas vascas son las normativas ISO 9001 (UNE-EN ISO 9001), con 1.696 certificados de que se han implantado los sistemas de Gestión de Calidad más exigentes. Además de demostrar que se cumple con la calidad, mediante estas certificaciones las empresas también logran mejorar los procesos y eliminar los costes ?incluidos los directamente monetarios- de la ?no calidad?.
En materia de Gestión Ambiental (UNE-EN ISO 14001) los certificados se sitúan en 596, lo que ayuda a prevenir impactos que puedan afectar al medio ambiente.
Además, las organizaciones vascas tienen 1.555 certificados que respaldan la calidad de más de 9.000 de sus productos y servicios (un mismo certificado puede abarcar distintos productos), identificados con la Marca N.
En el ámbito de la Calidad, Euskadi es el territorio líder en automoción, con más de 60 certificados que acreditan que se ha implantado un sistema de Gestión de la Calidad para la industria del Automóvil conforme al referencial ISO/TS 16949. Esta certificación es requerida para suministrar componentes a los constructores de automóviles, situados tanto en España como en el extranjero.
Además, las organizaciones vascas son las segundas en la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad en el sector Aeroespacial conforme a la serie de Normas EN 9100, con el 22% de los certificados totales. Esta certificación, que está dirigida a fabricantes, mantenedores y distribuidores, tiene por objetivo el aumento de la calidad, fiabilidad y seguridad de los productos aeroespaciales.
En el campo de los productos y servicios (Marca N), las empresas vascas son las segundas. Esta certificación acredita que productos como los cables y otros materiales eléctricos, el acero o los tubos de agua y gas cumplen con los requisitos de calidad de las normas, ayudando a exportar a nuevos mercados y a la internacionalización de las empresas. Asimismo, la Marca N de AENOR respalda que servicios como el que presta el autobús, metro, tren o tranvía se desarrollan conforme a las normas.
Asimismo, las organizaciones vascas son segundas por número de Cartas de Servicio certificadas, con 24. Esta certificación acredita que las organizaciones cumplen con los compromisos que han adquirido en sus Cartas de Servicios. El Ayuntamiento de Bilbao, con varias cartas certificadas, fue pionero en esta certificación.
En Sostenibilidad, Euskadi es líder por número de certificados de Ecodiseño, con 41, lo que supone más de la mitad del total. Este certificado reconoce a las empresas que mejoran, de forma sistemática, los impactos ambientales de sus productos o servicios, teniendo en cuenta todas las fases de su ciclo de vida. La certificación acredita que una organización cumple con la Norma internacional ISO 14006 de Ecodiseño, que se basó en una norma de AENOR.
Además, el País Vasco es el segundo territorio con mayor número de verificaciones de Memorias de Sostenibilidad según la Guía Global Reporting Initiative (GRI), con el 27% del total. El objetivo de estas Memorias es informar sobre los aspectos económicos, medioambientales y sociales.
En Tecnologías de la Información y Comunicación, el País Vasco es el primer territorio por número de certificaciones de Accesibilidad de las páginas Web, con el 40% del total. Esta certificación acredita que las páginas web son accesibles para el mayor número posible de personas.
Además, las organizaciones vascas son las segundas por número de certificados de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (TI), con 30 certificados. Este reconocimiento garantiza que los entornos de TI de una organización se administran de forma adecuada y que reciben servicios tecnológicos de alta calidad.