La reforma eléctrica penaliza claramente las cuentas de Iberpapel en 2013

  • Su factura electrica se encarece un 7% y sus ventas de electricidad caen un 8,37%
  • El grupo tenía en estudio nuevos proyectos energéticos a la espera de conocer la nueva regulación
Pelera de Zicuñaga, del Grupo Iberpapel.

La reforma del sistema eléctrico y la caída de los márgenes de venta del papel han penalizado las cuentas de Iberpapel en el ejercicio 2013, en que registró unos ingreso de 209,76 millones, con un descenso del 2,95%; y un beneficio neto atribuido de 7,27 millones, con un descenso del 58,22%, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La intensa reducción del beneficio está relacionada con la reforma eléctrica que ha provocado un encarecimiento de sus costes energéticos en alrededor de un 7% y además la aplicación de las nuevas tarifas con carácter retroactivo ha implicado una reducción de las ventas de energía quedando situadas en 46,1 millones, con un descenso del 8,37%. Asimismo, en el resultado no hay aportaciones de resultados extraordinarios por enajenaciones, que un año antes supusieron 4,5 millones.

Iberpapel se ve claramente perjudicada por el cambio legal de las energías renovables, en cuanto a centrales de cogeneración, ya que dispone de dos unidades de generación en la Papelera Zicuñaga (Gipuzkoa). Una de las centrales de cogeneración es de gas en ciclo combinado (de 50Mw, en la que invirtió 40 millones de euros en 2008) y otra de biomasa (de licor negro, procedente del proceso de producción de papel, de 10 Mw).

Los cambios regulatorios con efectos retroactivos han hecho que Iberpapel haya tenido revisar sus ventas de electricidad, quedando fijadas en 46,1 millones, con un descenso respecto del año anterior del 8,37%.

En el informe de gestión que acompaña a la cuenta de resultados Iberpapel señala que ?el año 2013 pasará a la historia para una buena parte del tejido industrial de nuestro país como el año de la reforma eléctrica?, aplicada por el Ministerio de industria 'incompresiblemente, con carácter retroactivo', reforma que a su opinión 'va a hacer peligrar la viabilidad de una parte significativa de varios sectores industriales de nuestro país, y seguro que va a suponer una clara pérdida de competitividad, ante la eliminación del único recurso que permitía compensar el grave desequilibrio de coste energético que padecemos en este país frente a otros países europeos con los que competimos'.

A pesar de esta 'grave situación' Iberpapel considera que podrá hacer frente a este reto gracias a su 'magnífica situación financiera' y a su 'alto grado de eficiencia'.

Aún está por ver si Iberpapel continúa interesada en desarrollar nuevos proyectos energéticos, que como explicó en una reunión con analistas en mayor de 2013, estaban a la espera de conocerse los cambios regulatorios que se avecinaban.

En este contexto, cabe recordar que la semana pasada otra compañía papelera, en este caso Smurfit Kappa Nervión, del Grupo Smurfit Kappa, anunció su decisión de paralizar una inversión de 15 millones en sus instalaciones de Iurreta (Bizkaia) para la puesta en marcha de una segunda planta de cogeneración, instalación que se inscribía en un plan para incrementar la producción de la fábrica en un 20%. La anulación responde a que los cambios regulatorios en materia de cogeneración hacían inviable la iniciativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky