
La historia de Babcok Vales (BV) va unida a la superación de una gran crisis económica y empresarial que ha podido ser remontada gracias a la asunción del negocio por parte de sus trabajadores y a haber sabido centrarse en los productos de mayor valor añadido con destino al sector energético.
La actual Babcock Valves procede de la antigua Babcock Wilcox, que tras ser privatizada en favor de un grupo luxemburgués terminó sus días como Babcock Power. De aquel gran conglomerado industrial logró salvarse el negocio de válvulas y así en 2011 sus trabajadores constituyeron la actual Babcock Valves, en la que trabajan 20 personas y que factura más de cinco millones de euros anuales.
Esta empresa ahora en fase de crecimiento y para ello está inmersa en un plan de inversiones, por valor de seis millones de euros para mejorar instalaciones y equipos, potenciando su internacionalización y diversificación y espera con todo ello duplicar su volumen de negocio.
La trayectoria y planes de futuro de BV acaba de ser reconocida en los primeros Premios emON, que concedió la sociedad pública vizcaína de promoción de empresas Beaz en su '?III Encuentro con las Pymes de Bizkaia'.
Continuidad y valor añadido
Babcock Valves centra su actividad en el diseño, producción, comercialización y puesta en marcha de válvulas para plantas de generación de energía (nuclear y convencional), petroquímica, petróleo y gas, productos químicos, fertilizantes, trabajos de agua, etc.
Actualmente cuenta con unas modernas instalaciones productivas en el Polígono Industrial Abra de Ortuella (Bizkaia).
Para poder empezar su nueva andadura, los trabajadores de Babcock tuvieron muy claro que lo primero era conservar a sus clientes tradicionales, por lo que no dejaron de prestarles servicio ni en la etapa de transición societaria. Entre esos clientes se encuentran las tres plantas de generación eléctrica que hay en Bizkaia (Iberdrola, Bahía Bizkaia Energía y Bizkaia Energía) que llevan válvulas fabricadas por ellos.
José María Asin Caño, que recogió en nombre de BV el premio emON, explicó que con mucho esfuerzo lograron aprovechar su tecnología y experiencia adquirida para centrarse 'en los productos de mayor valor añadido' y 'aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos'.
Potente Internacionalización
La mayor parte de la producción de Babcock Valves tiene por destino los mercados exteriores, ya que exporta el 95 por ciento de lo que produce.
José María Asin Caño explicó en el encuentro de Beaz que una de las claves del éxito de BV ha sido una apuesta clara y muy fuerte por los mercados que se abrían en los países emergentes, con una atención especial al de La India.
En estos momentos las válvulas de BV están instaladas en equipos de toda Europa, La India, Oriente Medio, México y Filipinas, principalmente. Sus planes para 2014 son ampliar más su base geográfica para llegar a nuevos clientes en Latinoamérica (Perú, Ecuador y Bolivia) y a Rusia.
Esta estrategia de mayor internacionalización se sustentará en las nuevas válvulas que han diseñado para el sector petroquímico y transporte de gas y petróleo.
Un encuentro de 200 pymes de 5.000 trabajadores
La sociedad pública de promoción Beaz, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, congregó la semana pasada a más 200 directivos de pequeñas y medianas empresas en su tercer encuentro anual, donde se vio la fuerza que tiene este tipo de tejido empresarial. En aquella sesión las empresas asistentes sumaban cerca de 5.000 empleos y durante dos horas los directivos participaron en grupos de trabajo para analizar cuáles eran las necesidad es de las empresas y la forma en que Beaz podría responder a sus requerimientos.